INVESTIGADORES
BRESSAN Graciela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización morfológica y afinidades taxonómicas de las ostras presentes en los niveles inferiores de la Formación La Manga, al sur de Mendoza
Autor/es:
RUBILAR, ALFONSO; BRESSAN, GRACIELA SUSANA; DAMBORENEA, SUSANA E.; PALMA, RICARDO MANUEL
Lugar:
Malargüe
Reunión:
Simposio; VI Simposio Argentino del Jurásico; 2016
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Las ostras del género Gryphaea Lamarck aquí analizadas provienen de tres afloramientos dela Formación La Manga en la localidad de Bardas Blancas, suroeste de Malargüe. Éstaspredominan en las concentraciones bioclásticas que caracterizan los niveles inferiores de dichaformación en la mencionada localidad (ca. 13 m de espesor). Sobre la base del registro deamonites conocido en otras localidades de la unidad, su edad podría corresponder al lapsoCalloviano tardío-Oxfordiano temprano. En la sucesión estudiada se aprecia un incremento en eltamaño de los ejemplares hacia los niveles superiores, donde algunas incluso superan los 60 mmde altura. Todos pertenecen a una especie aún sin describir, cuya valva izquierda se caracterizapor presentar ornamentación radial delgada, contorno subtrigonal a subovoidal, un marcadoincremento en amplitud tras una fase de crecimiento muy uniforme cerca del extremo umbonal, yuna acentuada globosidad. Además, a lo largo del crecimiento tienen lugar variados cambiosmorfológicos en la zona de los márgenes anterior (e.g., expansión ventroanterior) y posterior(e.g., superficie subvertical aplanada), que involucran al sulcus y reborde posterior (en generalpoco definidos). Estas diferencias llegan a conformar morfotipos intraespecíficos persistentes endiferente grado, que pueden ser agrupados en tres principales. Pertenecerían a esta especiealgunas ostras presentes en las zonas de quebrada Caballo Muerto (noreste de Copiapó, Chile),Puente del Inca (oeste de Mendoza) y sierra de Reyes (sur de Malargüe). Por otra parte, enparticular las ostras de Bardas Blancas evidencian estar muy emparentadas con Gryphaeaoxytropis Philippi y en particular con G. euteicha Rubilar, encontrándose ejemplares muyconvergentes a una u otra. Fuera de Sudamérica, las ostras aquí abordadas están relacionadas convarias especies del Jurásico Medio o Superior, descritas del oeste de Canadá, EE.UU y México,lo que en gran medida respondería a su pertenencia a un grupo supragenérico aún sin formalizar.