INVESTIGADORES
CELLI Marcos Giovani
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de un polerovirus infectando el cultivo de frutilla en Argentina
Autor/es:
CECILIA LUCIANI; MARCOS GIOVANI CELLI; MARIA CECILIA PEROTTO; ELISABETH POZZI; MARIA CECILIA MERINO; VILMA CECILIA CONCI
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Jornada; XV JORNADAS FITOSANITARIAS ARGENTINAS; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias
Resumen:
El Cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) es afectado por numerosos virus en infecciones simples o mixtas, responsables de cuantiosas pérdida en el rendimiento. Hasta el momento, Strawberry mild yellow edge virus (SMYEV), Strawberry crinkle virus (SCV), y Strawberry motlle virus (SMoV) han sido detectados en Argentina. El objetivo de nuestro trabajo fue identificar y caracterizar los virus presentes en el cultivo. Plantas de frutilla, con marcados síntomas de virus, fueron recogidas de lotes de cultivo en Lules, provincia de Tucumán. Se extrajo ARN total y fue enviado a INDEAR (plataforma genómica y bioinformática INDEAR Inc. Rosario, Argentina) para secuenciamiento 454 Genome Sequencer FLX+ de Roche. Las lecturas fueron filtradas y ensambladas en contigs usando el programa Newbler Assembly v2.5.3 (Roche). Los Contigs fueron analizados usando los programas ORF FInder y BLAST disponibles en el NCBI. Dos de ellos mostraron un alto porcentaje de identidad con el género Polervirus. El primer contig (nº acceso KR094960) contiene un marco abierto de lectura de 634 nt con un 99% de identidad con el gen de la cápside proteica de un reciente polerovirus de frutilla encontrado en Canadá (nº acceso KM233706 y KM233705). El segundo contig (847 nt) mostró un porcentaje de identidad del 98% con una región parcial del gen de la polimerasa de las secuencias de polerovirus de frutilla publicadas en el banco de datos del NCBI (nº acceso KM233706 y KM233705). En base a la secuencia parcial de la polimerasa obtenida y de polerovirus de frutilla disponibles en el banco de datos del NCBI, se diseñaron cebadores específicos que amplifican un fragmento de 1030 nt perteneciente a la región de la polimerasa del virus. Posteriormente se analizaron 46 plantas de frutilla mediante RT-PCR usando los cebadores diseñados y se detectó el virus en 10 de ellas. Este trabajo constituye el primer reporte de un polerovirus infectando frutilla en Argentina.