INVESTIGADORES
PEREDA Ariel Julian
congresos y reuniones científicas
Título:
Influenza porcina: relevamiento de los subtipos circulantes en granjas porcinas de argentina: período 2010 a 2013
Autor/es:
DIBARBORA M; CAPPUCCIO, JA; D´ANGELO M; PERFUMO, CJ; PEREDA A
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Pereda. VIII Congreso Argentino de Zoonosis - III Congreso Panamericano de Zoonosis; 2014
Resumen:
La vigilancia de los Virus de la Influenza Aviar (AIV) y de la Influenza Porcina (SIV) ha sido escasa en la mayoría de países de América Latina y el Caribe.Hasta hace poco, los virus influenza A de las aves acuáticas silvestres en América del Sur rara han sido aisladas y/o caracterizadas. Desde la aparición del subtipo H5N1 en Asia , la vigilancia activa de las aves silvestres ha aumentado en varios países de América Latina, entre ellos Barbados, Guatemala, Argentina, Brasil, México y Perú.En Argentina , el análisis genético y filogenético de los segmentos de los genes internos del virus reveló una estrecha relación con los virus de influenza de América del Sur que forman un único clado que apoya la idea de la evolución independiente de los virus de la gripe A en otras latitudes. También se ha observado la presencia de HAs y NAs con poca relación con virus circulantes en América del Norte y Eurasia, con la excepción del gen de la HA de una cepa que estaba más estrechamente relacionado con el linaje de América del Norte, lo que sugiere posibles interacciones entre linajes de América del Norte y del Sur. Los estudios en animales utilizando aislamientos argentinos H6 sugirieron que estos virus podrían replicar y transmitir de manera ineficiente en los pollos, indicando una adaptación limitada a las aves de corral. Nuestros resultados destacan la importancia de la vigilancia continua de la influenza en aves silvestres en América del Sur, sobre todo teniendo en cuenta la singular evolución de estos virus.