INVESTIGADORES
TRINKS Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Prevalencia y caracterización genotípica del Herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8) en Argentina: asociación con la ancestralidad de la población
Autor/es:
HULANIUK ML; TORRES O; BARTOLI S; FORTUNY L; BURGOS PRATX L; FRÍAS A; NUÑEZ F; CORACH D; CAPUTO M; TRINKS J
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Medicina Transfusional; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Medicina Transfusional
Resumen:
Fundamento: El herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8) es el agente causal del sarcoma de Kaposi y ha sido considerado un nuevo agente infeccioso que debería ser testeado en bancos de sangre. Su prevalencia varía a nivel mundial con una distribución geográfica y étnica característica, reportándose una seroprevalencia 10 veces mayor en poblaciones nativo americanas que en aquellas no nativas. Sin embargo, es escasa la información referida a la situación de esta infección en Argentina y a la relación que posee con la composición étnica diversa de nuestro país. Objetivo: estudiar la prevalencia del genoma delHHV-8 en donantes de sangre residentes en distintas regiones geográficas de Argentina determinando posibles asociaciones con la ancestralidad de la población. Materiales y métodos: Luego de la firma del consentimiento informado, se estableció la prevalencia del HHV-8 mediante la técnica de PCR anidada destinada a la amplificación parcial del ORF-26 en 772 muestras de ADN obtenidas de donantes de sangre que no presentaron infecciones transmitas por transfusión. Las muestras fueron agrupadas de acuerdo al lugar de nacimiento en: argentinos (Región central=200 y noroeste [NOA]=211) e inmigrantes (bolivianos=187, paraguayos=98 y peruanos=76). Más aún, en 319 muestras elegidas al azar se determinó la ancestralidad de los linajes maternos y paternos mediante el análisis de haplogrupos del ADN mitocondrial (ADNmt) y del cromosoma Y (Y-SNP) respectivamente, utilizando la técnica de PCR en Tiempo Real seguida de Desnaturalización de Alta Resolución. Para el análisis estadístico se utilizaron los tests de Fisher y Chi-cuadrado, considerando un valor de p menor a 0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: La prevalencia del genoma del HHV-8 fue significativamente mayor en los donantes de sangre del NOA (12,3%) en comparación a los de la Región Central (3,5%) y a los bolivianos (3,2%) (p menor a 0,001), sin embargo, no se observaron frecuencias estadísticamente significativas con los peruanos (6,6%) y los paraguayos (7,1%). Se detectó un mayor riesgo de infección en los argentinos de la Región Central menores de 30 años (p menor a 0,05). Asimismo, se determinó una prevalencia significativamente mayor en los individuos del NOA de sexo masculino (p=0,01) y un posible riesgo aumentado en los bolivianos de sexo masculino (p=0,05). Por otra parte, se observaron diferencias significativas en la composición étnica de las poblaciones estudiadas. La prevalencia de haplogrupos maternos y paternos nativo americanos fue menor en la Región Central de Argentina en comparación con los otros grupos estudiados (p menor a 0,01). Sin embargo, no se detectaron diferencias significativas al analizar la relación entre la prevalencia del genoma del HHV-8 y la ancestralidad de la población. Conclusiones: Éste es el primer estudio en reportar la prevalencia del genoma del HHV-8 en donantes de sangre del NOA. Hasta el momento, la distribución heterogénea de la frecuencia del genoma viral en poblaciones sudamericanas no estaría asociada a la ancestralidad de la población pero podría relacionarse con ciertas conductas o factores de riesgo. Es importante destacar que todas las muestras de donantes de sangre en las que se detectó la presencia de HHV-8 fueron no reactivas a los agentes infecciosos testeados según normativa vigente; y en consecuencia, esas unidades de sangre estuvieron disponibles para ser transfundidas. Por lo tanto, los resultados obtenidos en este estudio son de vital importancia debido al riesgo potencial que esto representa para los receptores inmunosuprimidos quienes son propensos a adquirir infecciones y desarrollar enfermedades asociadas al HHV-8.