INVESTIGADORES
MASSAFERRO Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
Cómo eutrofizar una laguna pampeana: impacto antrópico y climático durante el siglo XX en la Laguna La Barrancosa, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
PLASTANI; MONTES DE OCA; LAPRIDA; MASSAFERRO
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Geologico Argentino; 2014
Institución organizadora:
RAGA
Resumen:
Los estudios paleolimnológicos de la llanura pampeana son de interés estratégico, ya que representan una fuente de datos para la reconstrucción climática en un área en donde las series meteorológicas son temporalmente limitadas. El análisis de la evolución trófica de las lagunas pampeanas es un tema de importancia socioeconómica ya que tiene un impacto directo sobre la calidad de los servicios ecológicos que ofrecen. El estado trófico de las lagunas pampeanas es influenciado tanto por la fertilidad y uso de los suelos, como por las condiciones hidrometeorológicas y otras actividades humanas (Kopprio et al. 2013, Stutz et al. 2012 ). En la actualidad, las lagunas se encuentran en un estado eutrófico a hipereutrófico (Quirós y Drago, 1999), con tiempo de permanencia del agua y salinidad altamente variables y bajo estrés ambiental que incrementa aún más sus contenidos de nutrientes (Quirós et al. 2002). Presentamos aquí la reconstrucción ambiental y trófica de la laguna La Barrancosa (37º19?S / 60º06?W), Partido de Benito Juárez, Buenos Aires, a partir del análisis de un testigo corto mediante el uso de índices biológicos, geoquímicos y sedimentológicos que demuestran cómo las variaciones climáticas y las actividades humanas han afectado los estados tróficos y las tasas de sedimentación de las pequeñas lagunas pampeanas.