CIIPME   05517
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXPERIMENTAL DR. HORACIO J.A RIMOLDI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Valores Relativos al Trabajo
Autor/es:
JOSÉ EDUARDO MORENO; ANTONELA MARCACCIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornada UADE de Investigaciones en Psicología (JIP); 2015
Institución organizadora:
Universidad Argentina de la Empresa
Resumen:
Los valores relativos al trabajo cobran gran relevancia en la psicología positiva y en el estudio de la conducta prosocial, debido a su impacto en la organización y en el bienestar subjetivo. El objetivo de esta ponencia es presentar trabajos e instrumentos que se han elaborado durante los últimos años en el contexto latinoamericano para evaluar los valores laborales. Porto y Tamayo (2003, 2007) desarrollaron la Escala de Valores Relativos al Trabajo (EVT) tomando como base teórica el modelo de valores humanos de Shalom Schwartz (Schwartz & Tamayo, 1993). Posteriormente el instrumento fue revisado y se publicó la Escala Revisada de Valores Relativos al Trabajo de Porto y Pilati (2010), de gran utilidad para la población brasilera.Moreno y Caramés (2011) tradujeron el cuestionario y conformaron una versión preliminar compuesta por 43 ítemes de la Escala de Valores hacia el Trabajo, denominada Escala de Valores hacia el Trabajo Versión Argentina (EVTArg).Fue utilizada para estudiar los valores hacia el trabajo, las elecciones vocacionales para seguir estudios universitarios y las motivaciones ocupacionales en adolescentes de Gran Buenos Aires. Moreno y Marcaccio (2012) presentaron una versión abreviada de la escala compuesta por veinte ítemes. Esa escala se validó en una muestra de adolescentes y en una muestra de adultos. En ambos estudios factoriales se obtuvieron cuatro factores, a saber: Realización Personal, Altruismo, Reconocimiento Social y Aspiraciones Económicas. La escala se utilizó para comparar diferentes perfiles profesionales. (Moreno & Marcaccio, 2013).Esta versión de la escala cuenta con adecuada validez de constructo, se ha estudiado su validez convergente y posee coeficientes de confiabilidad satisfactorios.Es un instrumento valioso para ser utilizado a lo largo de la vida laboral de un sujeto; ya sea para anticipar, evaluar y mejorar el desempeño laboral, así como para facilitar la toma de decisiones vocacionales y ocupacionales.