INVESTIGADORES
RAMIREZ Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
MDELO PARA EL ESTUDIO DE LA REGULACION DE LA EXPRESION GENICA EN MACROFAGOS DEL TEJIDO ADIPOSO EN OBESIDAD
Autor/es:
MUNOZ, MD; GOMEZ-MEJIBA, SANDRA; ZILI ZHAI; FRANK, B; ALVAREZ, SE; RAMIREZ, DARIO
Lugar:
SAN LUIS
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE BIOQUIMICA, BIOTECNOLOGIA Y BIOLOGIA MOLECULAR; 2013
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
Resumen:
La Obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica. Esta ocurre debido a  la interacción entre factores nutricionales, genéticos, epigenéticos, ambientales y socio-económicos. Cuando la capacidad de almacenar triglicéridos por el tejido adiposo (TA) subcutáneo es saturada, se continúa almacenando en el TA visceral. Estudios en modelos experimentales y en pacientes han mostrado que la grasa visceral es una de las más patológicas en la obesidad. Se ha demostrado que el TA visceral tiene mayor tendencia a ser infiltrado por macrófagos de tipo inflamatorio (M1). La inflamación del TA causa incremento en la concentración en circulación de citoquinas pro-inflamatorias que han sido asociadas a la resistencia a la insulina (RI) local y sistémica. Además, la inflamación crónica en el compartimiento sistémico en obesos ha sido asociada con el incremento en la incidencia de la diabetes tipo 2, eventos cardiovasculares y algunas formas de cáncer. Los macrófagos que normalmente se encuentran en el TA, al igual que otros tejidos, son de tipo no-inflamatorio o ?M2?. Estos macrófagos vigilan el tejido y remueven células dañadas y sus restos. En cambio, se ha informado que los macrófagos reclutados al TA en obesidad  se convierten en tipo inflamatorios o M1, dichos macrófagos tienen la función de reparar una lesión o irritación metabólica. La activación de estos macrófagos M1 por hipoxia, lipopolisacarido bacteriano (LPS) y ácidos grasos saturados (AGS) ha sido propuesta como el principal mecanismo de inflamación del TA y sistémica, sin embrago no se conoce el mecanismo mediante el cual el microambiente inflamatorio afecta esta activación.  Los espin traps de tipo nitrona, tales como 5,5-dimethyl-1-pyrroline N-oxide (DMPO), han sido usados para atrapar un número de radicales libres. Si bien la inflamación del TA en obesidad está ligada a un incremento en estrés oxidativo del TA, los espin traps no han sido considerados en este escenario. Las nitronas son antioxidantes, tienen baja toxicidad, penetran fácilmente las membranas biológicas y son efectivos para atrapar radicales. En un modelo de macrófagos estresados con LPS hemos localizado e identificado proteínas marcadas con DMPO mediante el uso de un anticuerpo anti-DMPO. Estas proteínas están involucradas en procesos energéticos, respuesta a la hipóxia, estrés del retículo endoplásmico, muerte celular y el señalamiento inflamatorio. Sin embargo, estos efectos ocurren muy tardíamente como para explicar el efecto del espin trap sobre los cambios transcriptómicos y proteómicos en este modelo. Por lo tanto, estas evidencias nos indican que los cambios producidos por DMPO sobre los efectos de LPS en macrófagos difícilmente estén relacionados a la habilidad de DMPO para atrapar radicales libre.   Objetivo: Determinar los efectos provocados por DMPO en los cambios transcriptómicos inducidos por LPS en la línea celular de macrófagos murinos RAW264,7.