IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Aumento del valor motivacional de un refuerzo en situaciones de frustración
Autor/es:
MATÍAS SERAFINI; MICAELA LAURITO; LUCAS CUENYA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornada de Investigación en Psicología para Estudiantes; 2015
Institución organizadora:
Universidad Abierta Interamericana
Resumen:
Estudios previos en ratas evidencian que en una situación de devaluación inesperada de la recompensa (e.g., devaluación de 32% de agua azucarada a 4%) produce una respuesta de frustración y una disminución de las propiedades motivacionales y hedónicas del refuerzo devaluado (4%). No obstante, no hay trabajos que indaguen los cambios en el valor de refuerzo de la recompensa esperada (32%). Objetivo: evaluar si la frustración por demora del refuerzo genera un aumento de las propiedades motivacionales de una recompensa esperada. Método: Se utilizaron ratas Wistar macho adultas. El entrenamiento se realizó en cajas de condicionamiento, registrando el tiempo de contacto con el bebedero. En los Exp 1 y 2 los animales fueron entrenados para obtener 32% (Exp 1) o 16% (Exp 2) de solución azucarada durante una fase de precambio. En la sesión de prueba, un Grupo Demora (GD) fue expuesto durante 2 min a un tubo vacío e inmediatamente después recibió la recompensa. El Grupo Control (GC) permaneció 2 min esperando en sus jaulas hogar. Se esperaba una vigorización del consumo del refuerzo ante su re-encuentro, evidenciando un aumento de su valor motivacional. En un Exp 3 se evaluó si el entrenamiento en reforzamiento parcial elimina el efecto de vigorización del consumo. Resultados: Se halló una vigorización del consumo de la recompensa ante su re-encuentro en el GD, en comparación con el GC (Exp 1 y 2). Este efecto no se observó en el Exp 3, cuando los animales fueron entrenados con reforzamiento parcial. Discusión: En las situaciones de frustración por pérdida o devaluación de una recompensa esperada existiría un aumento del valor motivacional de la recompensa esperada. La vigorización del consumo se encontraría generada específicamente por el estado de frustración, puesto que un tratamiento que disminuye la frustración eliminó el efecto.