IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA DE COMPORTAMIENTOS APRENDIDOS: MODELOS TEÓRICOS Y CONFUSIONES EN EL CONCEPTO DE INHIBICIÓN
Autor/es:
PELLEGRINI, SANTIAGO; LOPEZ SEAL, FLORENCIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Investigacion, Facultad de Psicología, UBA; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR; mso-fareast-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La recuperación espontánea de comportamientos es uno de los fenómenos más importantes del condicionamiento pavloviano. Refiere a la observación de que luego de la extinción de respuestas condicionadas previamente establecidas, las respuestas se recuperan parcialmente luego de un período sin entrenamiento. Las teorías sobre la recuperación espontánea podrían tener también implicancias importantes para la comprensión del fenómeno de extinción. Sin embargo, en la actualidad no existe un acuerdo respecto de los mecanismos psicológicos implicados en dichos fenómenos. Se presentan las teorías actuales sobre extinción y recuperación espontánea y se discuten en relación a diversos aspectos del concepto de inhibición propuesto por Pavlov (1927), a la luz de resultados experimentales actuales.