INVESTIGADORES
COZZI Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidades construidas, confirmadas, estigmatizadas y ampliadas. Prácticas policiales, crónicas periodísticas y jóvenes tiratiros en un barrio de la ciudad de Santa Fe
Autor/es:
EUGENIA COZZI
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; Jornadas Rosarinas de Antropología Socio-cultural. Antropología Socio-cultural hoy. Problemas sociales y campo disciplinar: tensiones y desafíos; 2013
Resumen:
En la presente potencia propongo describir y analizar la forma en que las prácticas policiales y de los medios de comunicación locales participan o colaboran con el fenómeno de la violencia letal entre jóvenes de sectores populares de la ciudad de Santa Fe. Mi hipótesis de trabajo consiste en que las formas en que estos jóvenes interactúan con la policía y aparecen en los medios gráficos locales, en muchas ocasiones, confirman, estigmatizan o amplifican identidades juveniles, construidas en relación a la participación en esas situaciones de violencia altamente lesiva. Para tal fin analizaré la participación de jóvenes de sectores populares de la ciudad de Santa Fe en situaciones de violencia altamente lesiva, como formas colectivas de construcción de identidad y prestigio. Seguidamente presentaré un análisis sobre prácticas policiales en la interacción con estos jóvenes y un relevamiento de la cobertura en prensa escrita de los fenómenos estudiados, con la finalidad de analizar las representaciones sociales e identificar la manera en la que éstas pueden influir en las prácticas policiales y en la biografía de estos jóvenes. Conocí y trabajé con estos jóvenes, a través del ?Programa de Inclusión Sociocultural con jóvenes para la prevención del delito y reducción de la violencia?, ejecutado por la Secretaria de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad, en el marco del Gabinete Social provincial (2009/2012), enmarcado originariamente en Proyecto PNUD ?Abordaje multiagencial para el abordaje del delito a nivel local?.