INVESTIGADORES
COZZI Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
“Fisuras, tensiones y conflictos en el campo del gobierno de la seguridad. Las prácticas policiales de detención por averiguación de identidad y las estrategias de reducción de violencia con jóvenes en la provincia de Santa Fe, argentina (2010/2011)”.
Autor/es:
COZZI EUGENIA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Latinoamericano de Antropología ALA 2012; 2012
Resumen:
En la presente ponencia propongo analizar las prácticas policiales habilitadas por la facultad legal de detener personas para averiguación de identidad en la provincia de Santa Fe, Argentina; partiendo de la idea de que las mismas están configuradas y son actuadas en un determinado “campo del gobierno de la seguridad” (Shearing 1995 Font 1999/2001). Mencionando además que ese campo de gobierno de la seguridad, como todo campo, está plagado de fisuras, contradicciones, tensiones y diversas formas de pensar y hacer sobre el fenómeno del delito y su control; configurando así, como mencione, las posibilidades de acción policial. En este sentido, por un lado pretendo poner en discusión dichas prácticas, en un contexto político determinado, para poder realizar un análisis exploratorio de por qué y cómo se producen. También procuro analizar intentos de incidencia y transformación de esas prácticas, a través de una política pública de seguridad específica. Cabe mencionar entonces, que analizaré dichas prácticas, en un momento en el cual el campo de gobierno de la seguridad en la provincia Santa Fe, Argentina, estaba siendo afectado por una política pública específica. Me refiero a las estrategias de inclusión sociocultural con jóvenes para la prevención del delito y reducción de la violencia, llevadas a cabo por la Secretaria de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe (2009/2010/2011). De esta forma analizaré las prácticas de detención por averiguación de identidad en el contexto santafesino, relacionándolas con las tensiones evidenciadas al interior del gobierno provincial y en particular en el Ministerio de Seguridad, durante la implementación de dichas estrategias de inclusión sociocultural. Posteriormente examinaré cuales fueron las estrategias implementadas para intentar problematizar e incidir en esas prácticas policiales, y como otras estrategias que originariamente no estaban pensadas para ese fin incidieron en algunos integrantes de la agencia policial.