CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Sensibilidad a la activación de parametrizaciones de cumulus en el modelo WRF
Autor/es:
DILLON, MARÍA EUGENIA; YANINA GARCIA SKABAR; MATILDE NICOLINI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; CONGREMET XII; 2015
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
El uso de modelos numéricos en alta resolución con fines de pronóstico se está volviendo cada vez más frecuente debido especialmente al aumento en la capacidad de cómputo. En particular en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina se generan dos veces al día (a las 00 y 12 UTC), pronósticos con el modelo WRF (Weather Research and Forecast Modeling System), con una resolución horizontal de 4 km por un plazo de 48 horas (Matsudo et al, 2015). Dichos pronósticos se realizan resolviendo la convección en forma explícita. Sin embargo, no existe un límite definido en la resolución horizontal a partir del cual se pueda determinar claramente qué resulta favorable a los fines del pronóstico respecto a la inclusión o no de parametrizaciones de la convección (Molinari y Dudek, 1992; Warner y Hsu, 2000). Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es evaluar la sensibilidad del pronóstico a la inclusión de dos parametrizaciones de la convección en el modelo WRF en alta resolución. Se evidenció una clara sensibilidad a la parametrización de la convección con una resolución de 4km. Sin embargo, mientras que no haya disponibilidad de estimaciones de precipitación mediante radar o satélite más confiables, es difícil evaluar el desempeño de las diferentes configuraciones del modelo en nuestra región. Igualmente, se destaca la importancia de implementar pronósticos por ensambles de manera de poder representar los errores del modelo.