INVESTIGADORES
NOVAS Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de la infección con endofitos en el peso, germinación y emergencia en las semillas de Bromus setifolius y B. auleticus.
Autor/es:
CABRAL, D.; GENTILE, A.; IANNONE, L.J.; NOVAS, M.V.
Lugar:
Brasil
Reunión:
Congreso; V. Congresso brasileiro de sementes; 2001
Institución organizadora:
Associação brasileira de tecnologia de sementes
Resumen:
Los endofitos del género Neotyphodium en pastos, son hongos sistémicos, no producen estructuras externas de reproducción y se propagan asexualmente a través de la semilla. Existen numerosas evidencias de que conforman una asociación mutualista con sus hospedantes. Los beneficios para este último se relacionan con un incremento en el crecimiento vegetativo, resistencia a la sequía, plagas, patógenos, etc. Existen escasos antecedentes en relación con los efectos sobre la semilla. Objetivo: analizar la posible influencia de los endofitos sobre el peso de la semilla, el porcentaje de germinación y la emergencia, en dos especies nativas del género Bromus. Materiales y Métodos: se utilizaron semillas de poblaciones E+ (con endofito) y E- (sin endofito) de B. setifolius de la provincia de Santa Cruz, donde forma importantes pasturas naturales; y de B. auleticus de la región pampeana, tanto de poblaciones silvestres como de una variedad INTA. Los ensayos se realizaron en cámara con condiciones controladas de luz y temperatura. Resultados: las semillas E+ de B. setifolius resultaron significativamente más pesadas que las E-. En B. auleticus, sin embargo, los resultados fueron inversos. El comportamiento del porcentaje de germinación y emergencia en función del tiempo para ambas especies fue similar. Las semillas E+ germinaron en mayor número y en menor tiempo. Conclusiones: 1) Existen diferencias significativas en las variables analizadas entre semillas de poblaciones E+ y E-. 2) El mayor porcentaje de germinación y la rapidez de emergencia de las semillas E+ constituiría una evidencia de la ventaja adaptativa y el carácter mutualista de la asociación. 3) Las diferencias en el peso de las semillas E+ entre ambas especies podría explicarse teniendo en cuenta las particularidades de los ambientes en los cuales se desarrollan y dispersan. B. setifolius obtendría mayores ventajas produciendo semillas pesadas, con mayores reservas, dadas las condiciones desfavorables para la germinación y el desarrollo temprano en la Patagonia. En cambio la dispersión no se vería afectada por el mayor peso debido a los fuertes vientos patagónicos. Por el contrario para B. auleticus, que crece en la pampa húmeda con condiciones beneficiosas para la supervivencia, resulta más ventajoso un aumento de la dispersión favorecida por el menor peso de la semilla.