IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Extinciones y construcción de nicho
Autor/es:
J.L. LANATA
Lugar:
Vaquerias, Córdoba
Reunión:
Simposio; I Reunión Argentina de Biología Evolutiva; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biología Evolutiva
Resumen:
La dicotomía naturaleza-humanos ha marcado fuertemente a la ciencia y, con ello, la forma en que conceptualizamos su interrelación. La primera, imaginada como una fuente finita de recursos y casi infinita de catástrofes y desastres, sería padecida o dominada por los segundos, en total impotencia u omnipotencia según el caso (Latour 2007). Esta conceptualización ha fortalecido la separación de dos mundos distintos para los que hay dos tipos de producción saberes y conocimientos: uno en el ámbito de las "ciencias duras" y otro en el de las "blandas". Esto ha sido cuestionado entre otros por Latour (2004), quien sostiene que no se puede analizar y estudiar a los humanos separados de la naturaleza y viceversa. Recientemente, la Teoría de Construcción de Nicho (Odling-Smee et al. 2003) muestra un acercamiento transdisciplinar que permite su análisis temático de una manera novedosa en lo que hace a evitar la dicotomía mencionada. Nuestro interés académico es discutir este abordaje considerando sus implicancias para las extinciones de especias con las que interactúan los humanos.Nos interesa conocer cuáles fueron las limitaciones a la expansión humana en la ocupación de los distintos ecosistemas, analizando en qué casos se logró la sustentabilidad entre el desarrollo cultural y los recursos disponibles, para reconocer, por otro lado, aquellos en los que no se logró y sopesar cuáles los casos en los que se produjeron extinciones.