INVESTIGADORES
PELUC Susana Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la fragmentación del hábitat mediado por la disponibilidad de alimento en poblaciones de a aves en la región del bosque chaqueño de Córdoba, Argentina.
Autor/es:
VICTORIA ARCAMONE; ERNESTO VERGA; LEONARDO GALETTO ; SUSANA PELUC
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XI JORNADAS DE CIENCIAS NATURALES DEL LITORAL Y III REUNIÓN ARGENTINA DE CS. NATURALES; 2012
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
Efectos de la fragmentación del hábitat han sido ampliamente estudiados en aves, aunque existe debate respecto de los mecanismos que mediarían cambios a nivel de poblaciones. Trabajos previos indican que la fragmentación del hábitat provocaría cambios en la disponibilidad de recursos alimenticios para aves. El presente estudio propone evaluar el efecto de la fragmentación del hábitat, en la abundancia poblacional y en el comportamiento de forrajeo de cuatro especies de aves pertenecientes a cuatro gremios: Cholorostilbon aureoventris; Elaenia parvirostris; Polioptila dumicola; Zonotrichia capensis. En el bosque Chaqueño cordobés se muestrearon durante la temporada de verano de 2012 fragmentos de tres tamaños (grande, mediano, chico). Se registró la abundancia poblacional y el comportamiento de forrajeo de las especies mencionadas, medido este último según: tiempo de búsqueda, éxito de captura y especie vegetal donde se alimentan. La especie nectarívora, frugívora y granívora muestran una tendencia a disminuir su abundancia en relación a la disminución del tamaño de los fragmentos; mientras que la especie insectívora no presenta una tendencia definida de cambio de su abundancia poblacional con respecto al tamaño de los fragmentos. En cuanto al comportamiento de forrajeo no se observan patrones marcados de cambio en relación al tamaño del área de los fragmentos. Los resultados sugieren que si bien la fragmentación del hábitat induciría cambios de abundancia poblacional en algunas especies de aves, en principio estas no estarían asociadas a la disponibilidad de alimentos en los fragmentos dado que el tamaño de los mismos no afectó al comportamiento de forrajeo.