INVESTIGADORES
VALVA Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Patogenia de la infección crónica por el virus de Hepatitis C
Autor/es:
VALVA P
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Virología II Congreso Latinoamericano de Virología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
DISERTANTE EN MESA REDONDALa infección por HCV es una de las principales causas de enfermedad hepática crónica caracterizada por daño celular, inflamación y fibrosis que puede progresar a cirrosis y/o hepatocarcinoma. Hasta el momento no se han definido claramente los mecanismos moleculares involucrados en el daño hepático, pero tanto las reacciones mediadas por el sistema inmunitario como el efecto directo del virus participan en la patogénesis. Se postula que HCV gobierna la lesión hepática mediante la regulación de la apoptosis, la esteatogénesis, la activación de las células estrelladas hepáticas (CE) y la respuesta citotóxica. Se ha demostrado que la respuesta inmunitaria no efectiva durante la infección aguda es la principal causa del desarrollo de hepatitis crónica. El microambiente inmunitario hepático está compuesto por diversos tipos celulares (células de Kupffer, células dendríticas, NK, NKT y LT) que serían importantes en la patogenia. En la infección crónica los componentes tanto de la inmunidad innata como de la inmunidad adaptativa son refractarios a la activación y adquieren nuevas funciones que serían responsables del daño. Entre las posibles causas de la falla en la respuesta inmunitaria adecuada se han propuesto: 1) la presencia de mutantes de escape de HCV; 2) la falla en la presentación antigénica; 3) el efecto inmunosupresor de ciertas proteínas virales, 4) los defectos en la maduración de los LT; 5) la supresión de la respuesta por linfocitos T reguladores; y 6) el ambiente hepático tolerogénico.La evolución natural de la infección cuando el virus se adquiere en etapas tempranas de la vida y su progresión a largo plazo es aún tema de debate. La severidad de la enfermedad hepática varía ampliamente tanto en niños como en adultos; sin embargo, desde el punto de vista histológico, la infección crónica por HCV sería más leve en niños. Nuestros estudios sobre la patogenia de la infección crónica en niños y adultos mostraron, mediante la cuantificación de hepatocitos infectados, células en apoptosis y del infiltrado, que el virus, la apoptosis y la respuesta inmunitaria están implicados en la patogenia de la infección crónica por HCV. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre los grupos respecto del papel que cada uno de los componentes tiene en el escenario final. En niños el HCV no tendría un efecto directo sobre los parámetros histológicos, sino que participaría del daño hepático a través de la inducción de la apoptosis, que a su vez contribuiría al desarrollo de la fibrosis. En cambio en adultos el predominio de hepatocitos no infectados en apoptosis, sumado a la asociación de ésta el infiltrado inflamatorio y la severidad de la hepatitis podría indicar que la apoptosis no está directamente relacionada con el virus sino que sería consecuencia de la respuesta local generada por el sistema inmunitario ante la infección viral.