INVESTIGADORES
GASCO Alejandra Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS DEL REGISTRO ÓSEO DE PARAMILLOS
Autor/es:
GASCO, ALEJANDRA; ESTRELLA, DIEGO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2002
Institución organizadora:
Centro de Investigación "Ruinas de San Francisco" y Centro de Arqueología Urbana
Resumen:
El análisis del registro arqueofaunístico ayuda a responder interrogantes de orden cultural y ambiental; lo que significa, distinguir maneras de explotación de recursos, tipos y costumbres dietarios. Es decir, tipos de energía, formas de obtención y aprovechamiento de la misma por sociedades pasadas. Esto se logra por medio del estudio taxonómico y tafonómico de las piezas al identificar el tipo de fauna y las marcas antrópicas, fracturas y alteraciones generales que presenta el material óseo. Sobre la base de estudios tipológicos, se supone que los contextos, a los que pertenecen los sitios estudiados, corresponderían a la explotación minera en la zona precordillerana de Mendoza de fines del XIX y de principios del XX. (Durán et al. 2001). Las áreas excavadas serían montículos de desperdicios generados por actividades diversas. El material analizado, corresponde a los registros del “Sondeo A” de la Mina El Gobernador, y “Sondeo 1” de la Mina Ramos Mejía, en Paramillos Dpto. de Las Heras, Provincia de Mendoza. El material analizado, corresponde a los registros del “Sondeo A” de la Mina El Gobernador, y “Sondeo 1” de la Mina Ramos Mejía, en Paramillos Dpto. de Las Heras, Provincia de Mendoza. La excavación de los sondeos se realizó en cuadrículas de 1m x 1m, con un promedio de 35 cm de profundidad en 7 extracciones, para El Gobernador; y de 30 cm en 6 extracciones, para Ramos Mejía.