INVESTIGADORES
SERENA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización molecular de la proteína de la cápside del virus de artritis encefalíticas caprina detectado en cabras en Argentina
Autor/es:
PANEI, C. J.; DELLARUPE A; GOS M; METZ G; SERENA M.S.; LARSEN A; GALOSI C. M; ECHEVERRÍA M. G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Virología. II Congreso Latinoamericano de Virología; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Microbiología
Resumen:
El ELISA y la inmunodifusíon en gel de agar (IDGA)son las técnicas mayormente utilizadas para el diagnóstico de anticuerpos contrael virus de la artritis encefalitis caprina (CAEV) y del virus de maedi visna (MVV).Estas técnicas utilizan como antígenos aquellos producidos con proteínasnativas y también con proteínas recombinantes obtenidas por aislamientos decabras u ovejas de diferentes regiones o países, debido a que ambas cepas estángenética y antigénicamente relacionadas. El gen GAG codifica entre otrasproteínas a la proteína de la capside viral (CA), siendo estas proteínas juntocon las proteínas producidas por el gen ENV (gp de superficie, SU y gp de transmembrana,TM) la más inmunogénicas. La proteína de la CA es el primer antígeno reconocidopor el sistema inmune de los animales y demostró tener reacción cruzada para ladetección de CAEV como del MVV. La heterogeneidad antigénica de la CA podríaresultar en una falta de sensibilidad si los animales fueron infectados concepas diferentes a las que son empleadas en la producción de los equipos de diagnóstico.El objetivo de este trabajo fue caracterizar la proteína de la CA del CAEVobtenido de cabras en Argentina evaluando la composición aminoacidica de lasregiones más inmunodominantes de la misma. Se extrajo sangre de cuatro cabrassin anticoagulante para la obtención de suero para detectar anticuerpos porIDGA y con anticoagulante para la extracción de ADN. Se amplifico un segmento delgen GAG que codifica para la proteína de la CA con cebadores específicos quecorroboran la positividad obtenida previamente por IDGA. Las secuenciasnucleotídicas fueron alineadas y traducidas a sus respectivos aminoácidos conel programa Bioedit. Con el programa MEGA 4, se llevó a cabo el análisisfilogenético donde se observó el agrupamiento en otro cluster comparadas con aislamientosen otros países (GeneBank numero: CAEV: M33677; AY900630; AGH08193 y MVV:AAA17520). El cambio más significativo estuvo en el epítope de la región másinmunodominante del segmento C-terminal de la proteína donde una lisina fuesustituida por acido glutámico en las cuatro secuencias de Argentina. Lacaracterización de la proteína de la CA es altamente interesante para eldesarrollo de equipos de diagnóstico en nuestro país con la inclusión de cepaslocales, lo que permitiría probablemente aumentar la sensibilidad y especificidaden el diagnóstico de estas virosis