INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
El zooplancton como bioindicador de contaminación en arroyos de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
MENEGAZZO, E.; REGALDO, L.; FERNANDEZ, V.; GUTIERREZ, M.F.; RENO, U.; GERVASIO, S.; REPETTI, M.R.; GAGNETEN, A.M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; SETAC Latin America 11th Biennial Meeting; 2015
Institución organizadora:
SETAC Latin America
Resumen:
En el presente trabajo se estudió comparativamente la diversidad de la comunidad zooplanctónica del Sistema de Arroyos Colastiné-Corralito (Santa Fe, Argentina) con concentraciones de plaguicidas (Atrazina -Atr- y Endosulfán -End-) y microcontaminantes inorgánicos (Cr, Cu, Pb y As) registradas en agua y sedimentos. Se realizaron muestreos mensuales durante un año en cuatro arroyos que atraviesan zonas agrícolas e industriales. Se midieron variables fisicoquímicas in situ y en laboratorio, se determinaron las concentraciones de metales pesados y arsénico en agua y sedimento, y plaguicidas en agua. Se analizó la posible relación espacial (sitios de muestreo: S1, S2, S3 y S4) y temporal (meses) entre las concentraciones de contaminantes registradas en ambas matrices y la estructura de la comunidad zooplanctónica. En ciertas oportunidades, los valores de Cr, Pb y Cu registrados en agua superaron los niveles guías propuestos para la protección de la biota acuática (el Cr los superó 137 y 143 veces; Pb 87 y 97 veces y Cu 35 veces). La concentración de Atr en agua fue mayor que la de End, aunque contrariamente a lo registrado para este último, nunca sobrepasó los niveles guía. La densidad de rotíferos (indL-1) fue diferente entre sitios (p=0,001) y meses (p=0,008), mostrando el siguiente orden: S3>S2>S4>S1. También la densidad de cladóceros mostró diferencias entre sitios (0,03) y entre meses (p=0,003), presentando el siguiente orden: S4>S3>S2>S1. Contrariamente la densidad de copépodos fue similar entre los sitios y meses estudiados (p=0,76, p=0,45), y estuvo representada en su mayoría por el orden Cyclopoida. La dominancia de los diferentes grupos fue Rotifera>Copepoda>Cladocera. Este último mostró mayor sensibilidad a las variaciones de calidad del sistema. La diversidad fue < 2 en todos los sitios, presentando el siguiente orden: S2 (1,79) ˃ S4 (1.60) ˃ S3 (1.56) ˃ S1 (0.85). S1 presentó el promedio anual de Pb máximo en agua (41.4 μgL-1), S2 el de Cr (77.6 μgL-1) y As (20.9 μgL-1), y S4 el de Cu (28.16 μgL-1). A su vez, S1 presentó el promedio anual de Pb, Cu, Cr y As máximo en sedimento y S3 los máximos promedios anuales de Atr y End en agua (0.21 μgL-1 y 0.015 μgL-1). Los resultados proporcionaron información sobre la relevancia de considerar los efectos de contaminantes registrados en sistemas acuáticos regionales sobre la estructura de una comunidad clave para el mantenimiento de la salud ecosistémica.