INVESTIGADORES
LOCHER Maria Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Transformaciones en el sistema de innovación agropecuario argentino. El rol de las organizaciones interprofesionales de las cadenas de la soja, el girasol y el arroz.
Autor/es:
MARIA VALENTINA LOCHER; MARTINE GUIBERT
Lugar:
El Salvador
Reunión:
Congreso; 55 Congreso Internacional de Americanistas "Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas"; 2015
Resumen:
Las transformaciones que han tenido lugar en la producción agropecuaria argentina se caracterizan por la tendencia a la aparición de formas empresariales que penetran en todos los eslabones de la cadena agroindustrial. Tienen su correlato en los sistemas de innovación agrícola con una reconfiguración de los actores. Así, mientras nuevos actores aparecen en escena, otros van perdiendo protagonismo en los procesos tecnológicos que tienen lugar en un sector cada vez más ávido de innovaciones y menos centrado en el productor agrícola tradicional. En este contexto, nuestro trabajo propone analizar el rol de las organizaciones interprofesionales en tres cadenas específicas: la de la soja, la del arroz, la del girasol. Estos actores, relativamente recientes, se diferencian de las agrupaciones tradicionales (tipo sindicato) por integrar verticalmente a los actores de una cadena agroindustrial. En el caso argentino, tienen además la particularidad de una declarada vocación tecnológica. Nuestro objetivo es mostrar, a partir de un enfoque comparativo, como estos actores asumen roles diferentes según las condiciones que caracterizan a la cadena que representan. Para ello, nuestro cuadro teórico combina enfoques institucionalistas sobre las diferentes formas de coordinación de los procesos de innovación, con enfoques críticos que permiten dar cuenta de los procesos particulares que envuelven el desarrollo de cada cadena agroindustrial. Las fuentes de información utilizadas son fundamentalmente entrevistas a actores realizadas entre 2011 y 2014, y documentos institucionales de las organizaciones. La investigación se desarrolló en el marco de un trabajo doctoral y de un programa de cooperación franco-argentino;