INVESTIGADORES
LOCHER Maria Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Organizaciones interprofesionales e innovación: la puesta en red de los actores como un dinamizador de los SIALES. El caso de PROARROZ
Autor/es:
MARIA VALENTINA LOCHER
Lugar:
Florianopolis
Reunión:
Congreso; VI Congreso Internacional Sistemas Agroalimentarios Localizados; 2013
Resumen:
El trabajo parte del análisis del proceso de innovación que ha tenido lugar en la producción arrocera en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se intenta mostrar el rol que juega en dicho proceso la puesta en red de los actores que forman parte de este SIAL, a través de la fundación PROARROZ. Esta organización interprofesional, formada a principios de la década de 1990, reunió a los actores de los distintos eslabones de la cadena arrocera entrerriana con el objetivo de enfrentar la crisis que atravesaban en un contexto en que los mercados internacionales parecían cerrarle las puertas, a la vez que otros cultivos avanzaban y amenazaban con desestructurar el tejido productivo de la región. Las deficiencias tecnológicas que sufría la producción arrocera fueron identificadas como el principal problema al que debía hacer frente. Esta forma novedosa de organización que se dieron los actores parece haber sido una solución frente al contexto de atraso tecnológico, el cual ni el sector público ni el sector privado por si solos parecían estar en condiciones de resolver. La perspectiva de redes de innovación nos parece pertinente para echar luz al fenómeno complejo que es el proceso de desarrollo y difusión de tecnologías en el sector agroindustrial. Al mismo tiempo el impacto positivo sobre el desarrollo del territorio generado por la revalorización de ciertas características individuales de los actores que lo conforman y de sus relaciones a partir de su puesta en red nos inducen a repensar este complejo productivo desde la perspectiva de SIAL. Es por ello que consideramos interesante desarrollar el abordaje desde una perspectiva teórica ad-hoc que intenta relacionar ambos enfoques, apoyándose en un caso empírico particular que sirva de guía a nuestras reflexiones teóricas, y cuyo análisis resulta a su vezun objetivo en sí mismo.