INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevancia de atributos de historia de vida de Cladóceros para el biomonitoreo de metales pesados
Autor/es:
REGALDO, L.; GAGNETEN, A.M.; TROIANI, H.
Lugar:
Cumaná
Reunión:
Congreso; X Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental Latinoamericana (SETAC-LA).; 2011
Institución organizadora:
SETAC.LA - Universidad de Oriente
Resumen:
El monitoreo de sistemas acuáticos mediante indicadores biológicos refleja situaciones tempranas de estrés ambiental. El objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de Cu+2, Cr+6 y Pb+2 sobre atributos de historia de vida: supervivencia, fecundidad, madurez sexual y crecimiento en dos cladóceros neotropicales (Moinodaphnia macleayi y Ceriodaphnia dubia) y uno holártico (Daphnia magna). Se expusieron a 6 concentraciones de Cu+2, Cr+6, Pb+2 y control, obteniendo LC50 (48h), NOEC y LOEC. En ensayos crónicos (15 días), se expusieron a tres concentraciones de Cu+2, Cr+6, Pb+2 y control, utilizando 20, 40 y 60; 5, 15 y 25; y 2.5, 5 y 10 µgL-1 Cu+2 para D. magna, M. macleayi y C. dubia, respectivamente. Para Cr+6: 5, 15 y 25 µgL-1 y Pb+2: 30, 90 y 270 µgL-1 para las tres especies. Tres veces por semana se registró: número de organismos vivos y muertos, de crías, de mudas y edad de primera reproducción. Diferencias significativas fueron evaluadas con ANOVA y Tukey-Kramer post Test. Ensayos agudos mostraron orden decreciente de toxicidad: Cu+2 > Cr+6 > Pb+2 para las tres especies, que tuvieron un orden decreciente de sensibilidad: C. dubia > D. magna > M. macleayi para Cu+2 y Cr+6, y C. dubia > M. macleayi > D. magna para Pb+2. Ensayos crónicos mostraron que Cu+2 afectó significativamente los atributos de historia de vida en las tres especies. Concentraciones menores de Pb+2 y Cr+6, no afectaron supervivencia, crecimiento y fecundidad en D. magna, pero retrasó la madurez sexual. Contrariamente, M. macleayi expuesta a Pb+2 alcanzó la madurez sexual en tiempos similares al control, mostrando diferencias extremadamente significativas cuando se comparó la supervivencia, fecundidad y crecimiento en todas las concentraciones. Resultados similares se obtuvieron cuando C. dubia fue expuesta a Cr+6. Por lo tanto, para evaluar el efecto del Pb+2 en M. macleayi y del Cr+6 en C. dubia, supervivencia, fecundidad y crecimiento serían mejores indicadores que la madurez sexual. A través del presente estudio, se busca impulsar el monitoreo biológico, complemento fundamental al clásico monitoreo físico-químico de sistemas acuáticos contaminados.