INVESTIGADORES
REGALDO Luciana MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis comparativo de normativas nacionales, provinciales y locales relacionadas con el control fitosanitario
Autor/es:
CASTILLO, T.; REGALDO, L.; GAGNETEN, A.M.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Jornada; 76 Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL); 2011
Institución organizadora:
Asoc. de Cs. Naturales del Litoral e Instituto Nacional de Limnología.
Resumen:
El empleo de Plaguicidas en la producción de alimentos tiene importantes beneficios económicos, pero su aplicación inapropiada implica riesgos para la salud de los pobladores y la sustentabilidad de los ecosistemas regionales. Las políticas y normas ambientales tienen por objeto proteger, conservar y valorar los sistemas naturales y su grado de implementación reflejan la actitud del estado frente a este desafío. El objetivo de este trabajo fue analizar comparativamente normativas referidas al control fitosanitario en Argentina, Santa Fe y San Carlos Centro mediante entrevistas a funcionarios y consultas a páginas web oficiales, así como proponer acciones tendientes a mitigar el efecto negativo de prácticas agrícolas inadecuadas. A nivel Nacional no se cuenta con una ley marco de control fitosanitario pero en la Provincia existe la Ley 11.273 de Control Fitosanitario, que fue adoptada en algunos aspectos por la ciudad de San Carlos Centro. Se discute la relevancia de la aplicación de la normativa vigente para el control fitosanitario que priorice las buenas prácticas agrícolas, y su adecuación a cada localidad así como el grado de responsabilidad que le cabe a cada uno de los actores involucrados. Finalmente, se destaca el alto impacto que tendrían algunas medidas preventivas, tales como la capacitación de agentes sanitarios, productores agrícolas y aplicadores de plaguicidas, la educación y la participación responsable de la ciudadanía, y el compromiso de los organismos de gestión y control, especialmente en regiones donde la actividad agrícola tiene gran importancia económica y social.