INVESTIGADORES
PUGLISI Rodolfo Salvador
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Un budismo zen cristiano? Intersecciones rituales e intercambios simbólicos en la escuela Zendo Betania de Argentina desde una perspectiva etnográfica
Autor/es:
CARINI, CATON; PUGLISI RODOLFO
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XV Jornadas Interescuelas; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Resumen:
En este trabajo ofrecemos un panorama histórico del budismo zen en general, para luego dar cuenta de los orígenes de un grupo budista español de reciente inserción en la Argentina, la agrupación Zendo Betania. Enfatizamos el rol clave que en la gestación de esta escuela ha tenido el sacerdote jesuita alemán Hugo Enomiya-Lasalle y la monja católica española Ana María Schlüter Rodés, por lo cual presentamos una resumida biografía de ambos que da cuenta de sus búsquedas interreligiosas. Posteriormente, indagamos en algunas de las prácticas rituales y representaciones cosmológicas del grupo, destacando el hecho que esta escuela presenta una serie de características que la vuelven única dentro del budismo zen. En efecto, presentado como un "zen laico para cristianos", Zendo Betania combina prácticas rituales budistas y católicas en un mismo contexto, al tiempo que efectúa un intenso ejercicio de articulación de ideas y símbolos de estas dos cosmovisiones. Los datos en los que nos basamos para realizar este trabajo proceden de la investigación etnográfica que ambos autores, de forma independiente y en diferentes períodos temporales, han realizado con dichos grupos en diversas regiones del país (Capital Federal, Gran Buenos Aires, interior de la provincia de Buenos Aires y Bariloche), y que ha involucrado las técnicas de la observación participante y la realización de entrevistas abiertas y semiestructuradas. Asimismo, se ha efectuado un relevamiento de otras fuentes de información sobre los grupos, especialmente la proveniente de la literatura religiosa nativa y materiales de divulgación como folletos, videos y sitios de Internet.