IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Interferencia en la traducción francés/español de textos de ciencias sociales
Autor/es:
BEATRIZ CAGNOLATI
Lugar:
Trujillo
Reunión:
Congreso; XII CONGRESO INTERNACIONAL TRADUCCIÓN, TEXTO E INTERFERENCIAS ?La traducción humanístico-literaria y otras modalidades de traducción especializada? Trujillo-Cáceres (7, 8 y 9 de mayo de 2015) lr1gapem@uco.es; 2015
Institución organizadora:
Universidad de Córdoba (España)
Resumen:
La interferencia está presente en todo proceso de traducción y se hace visible en el producto discursivo a través de las desviaciones de prácticas normales y codificadas del sistema meta ?transferencias negativas? como así también de las características similares que existen y se utilizan en los sistemas de partida y llegada ?transferencias positivas? (Toury, 2004: 345). En el último caso, los resultados son difícilmente identificables puesto que la producción se corresponde con el sistema y las normas de la lengua-cultura de llegada; en cambio, las transferencias negativas se visibilizan como contaminación y su incidencia puede ir desde la elevación de la frecuencia de ciertos elementos sin infringir la norma (Sinner, 2004: 73), que dificultan el ajuste entre la expresión y el contenido por transmitir, hasta el desacierto derivado de la falta de correspondencia entre las lenguas-cultura puestas en juego. De allí que se requiera de esfuerzos especiales del traductor con la finalidad de disociar y contrarrestar los mecanismos discursivos automáticos. Generalmente, la enseñanza de la traducción especializada se centra en la búsqueda terminológica, en la investigación temática, y desatiende la expresión sintáctica pues esta formaría parte de las competencias lingüísticas adquiridas cuya producción es automática. En este trabajo expondremos los criterios que se han tenido en cuenta para describir las anomalías sintáctico/discursivas identificadas en textos traducidos de ciencias sociales por influencia de la interferencia bidireccional que, en el ámbito de la traducción, es entendida como el vaivén entre el discurso de partida y las reglas del sistema de la lengua meta, en nuestro caso el castellano, que coincide con la lengua materna del traductor. En particular se discutirá el instrumento de análisis generado (Cagnolati, 2010: 144) y se lo aplicará a ejemplos del corpus.Bibliografía del resumenCAGNOLATI, BEATRIZ (2010). La producción discursiva en la traducción de textos pragmáticos francés/castellano: estudio traductológico a través de los enunciados elípticos con anomalías. Tesis doctoral: Memoria académica. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata [en línea]. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.359/te.359.pdf SINNER, CARSTEN (2004). El castellano de Cataluña Estudio empírico de aspectos léxicos, morfosintácticos, pragmáticos y metalingüísticos, Tubinga, Max Niemeyer Verlag GMBH. TOURY, GIDEON (2004). Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en estudios de traducción, traducción al castellano de Rosa Rabadán y Raquel Merino, Madrid, Cátedra.