INVESTIGADORES
ANDRINOLO Dario
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE REMOCIÓN DE FÓSFORO EN MUESTRAS DE CONCENTRACIONES AMBIENTALES PARA MITIGAR BLOOMS CIANOBACTERIANOS.
Autor/es:
ELISIO SANTIAGO; BRESSA; ANDRINOLO DARIO
Reunión:
Congreso; PROIMCA; 2014
Institución organizadora:
Universidad Tecnológica Nacional
Resumen:
Para recuperar el estado trófico de los cuerpos de agua y mitigar los florecimientos cianobacterianos es necesario reducir el nivel de fósforo a menos de 30 ? 50 ppb P-PO4. Uno de los agentes químicos de remoción de fósforo comúnmente usado es el FeCl3. Se ha propuesto dos modelos específicos para explicar la remoción de fósforo ortofosfato con FeCl3, un modelo estrictamente químico basado en precipitación de sales fosfatoférricas, y un modelo de complejación basadas en la formación de precipitados de oxi-hidróxidos de hierro y remoción de fósforo por reacciones superficiales. La ocurrencia de ambos procesos estaría diferenciada las condiciones de pH, pH menor a 5 y mayor 5 respectivamente. Por otro lado estudios previos determinaron una variación del rango de pH óptimo de remoción con la relación Fe/P para concentraciones de fósforo elevadas (entre 6.2 ppm y 185.5 ppm). En este estudio se avanzó en determinar esta variación en muestras sintéticas de concentraciones ambientales de fósforo (soluciones acuosas de H2KPO4 600 ppb P-PO4) identificando la ocurrencia de los mecanismos de remoción propuestos. Por otro lado se pretende corroborar los resultados con ensayos en muestras de laguna. Se realizaron ensayos de remoción de tipo Jar Test con FeCl3 (4.856% p/v) en soluciones de H2KPO4 y muestras de agua de la laguna con concentraciones de 600 ppb P-PO4. Los resultados arrojaron que el rango de pH de máxima remoción se corre a pH ácido con el aumento de la relación Fe/P. Para relaciones Fe/P mayores a 2.5 se logra reducir fósforo a los niveles requeridos y el rango de pH se extiende desde pH 5 y a pH básico variable en función de la relación Fe/P. Este corrimiento del rango de pH representaría una transición fenomenológica entre la precipitación de sales fosfatoférricas y la precipitación de oxihidróxidos de hierro.