BECAS
BARISONE Ornela Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
De viajes y utopías: resignificaciones y sistemas filosóficos
Autor/es:
ORNELA SOLEDAD BARISONE
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Otro; Literaturas Comparadas- europeas; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias - Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La concepción de viaje como experiencia, propia del pensamiento renacentista se presenta como proyección en un espacio futuro. En la medida en que todo viaje implica un proyecto, la tierra utópica -proclamada por Tomás Moro y resignificadora de las alegorías propias del discurso medieval- permite asociar en un no-lugar (utopía) la producción de imaginario y lo futuro frente al caos y la infelicidad del ‘mundo real’. Esta proyección en el espacio, más específicamente en el espacio futuro (a diferencia de las exaltaciones históricas de los umbrales de una sociedad) justifica que el hombre del renacimiento se inicie en la aventura. Como reminiscencia latente tenemos a Dante anticipando, en este sentido, el pensamiento utópico en la admiración de Ulises. El destino incierto es desafiado, el desafío es superar los obstáculos. Entre otras consecuencias: el héroe ya no ligado a las predeterminaciones sino organizando su propio destino en función de objetivos individuales o colectivos. Ya no la búsqueda de una verdad anquilosada en Dios, sino que esta virtud del héroe renacentista es la búsqueda de la verdad a través de la propia experiencia. Desde este lugar es que es posible fundamentar que todo viaje supone una modificación en sí mismo y en su concepción. Desde este lugar es que es posible repensar “Cándido o el optimismo” de Voltaire y trazar puntos de contacto entre éste y “Gargantúa y Pantagruel” de Rabelais.