INVESTIGADORES
DIP Patricia Carina
congresos y reuniones científicas
Título:
Aporías del cristianismo pre-ilustrado en Las obras del amor de Kierkegaard
Autor/es:
AAVV, PATRICIA DIP
Reunión:
Jornada; XII Jornadas de Investigación en Filosofía; 2010
Institución organizadora:
Universidad de General Sarmiento
Resumen:
Partiendo del análisis de Koselleck (Crítica y Crisis. Un estudio sobre la patogénesis de la sociedad burguesa, Madrid, Trotta, 2007), el cristianismo de Kierkegaard, basado en la subsunción de la ética y la política a las premisas de la religión cristiana, implica un retroceso histórico a un modo pre ilustrado de comprender la relación entre estas dos instancias. Si concebimos la defensa kantiana de la autonomía de la razón como un progreso respecto de las exigencias ideológicas de la teología frente a la filosofía, el heterónomo cristianismo de Kierkegaard implica necesariamente un retroceso, que hace uso de la pretendida neutralidad que la Ilustración reclama para la ética, reclamándola para la religión cristiana, con la consecuencia política de avalar la Monarquía.El movimiento ilustrado hereda del estado absolutista la escisión entre las esferas de la ética y la política expresada en el dualismo entre la sociedad civil y el estado. En su origen, con el objeto de poner fin a las guerras de religión, la estrategia del estado absolutista consistió en presentarse a sí mismo como “pacificador” ideológicamente neutral. Esto implicó que se produjera un dualismo entre la conciencia interna y la acción externa. Las cuestiones religiosas eran subsumidas por la conciencia moral individual. El movimiento ilustrado, a su vez, hace uso de una estrategia similar, al colocar a la ética sobre la política, proclamando la necesidad de moralizar esta última. Con este recurso esconde, tras la apariencia de apoliticidad, la intención “política” de derrocar al estado absolutista. Mientras, según Koselleck, el absolutismo condiciona la génesis de la Ilustración y ésta la génesis de la Revolución francesa, la pretendida neutralidad del cristianismo de Kierkegaard desestima los logros del pensamiento ilustrado.