INVESTIGADORES
JUANICO Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de nuevo techo solar de bajo costo para refrigeración y calefacción hogareñas
Autor/es:
JUANICO
Lugar:
Posadas
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Iberoamericano de Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía; 2007
Institución organizadora:
Comision Nacional de Energia Atomica
Resumen:
Se presenta un diseño innovativo de colector solar de agua integrado al techo (Juanicó, 2006) basado en la combinación original de muchos de los conceptos del arte previo, tanto de sistemas colectores solares como nuevas técnicas constructivas. Reconociendo elementos comunes con el Skytherm de Harold Hay (1977) (funciona bajo las cuatro distintas combinaciones verano-invierno y día-noche), a diferencia de éste prescinde de una cubierta con muy buena aislamiento térmica para la cámara de agua sobre el techo. Este nuevo diseño se espera que pueda satisfacer la demanda de calefacción y refrigeración de una vivienda media como el Skytherm, pero manteniendo no obstante una inversión moderada, comparable a los sistemas de techado tradicionales de similar (muy buen) aislamiento térmico. Para logra esto, este diseño ha sabido explorar nuevas sinergias entre el colector y el techo en si mismo. En estesentido, quizás el aporte más valioso del nuevo diseño sea el derribar el paradigma actual del techo tradicional, para permitir explorar nuevas dimensiones de hábitat sustentables.Este diseño ha merecido una reciente solicitud de patente de invención por parte del Conicet (2006). En este trabajo el autor estima el desempeño térmico del nuevo sistema para distintos climas y condiciones de irradiación solar, así como su coeficiente global de conducción térmica. La buena capacidad de aislamiento térmico obtenida sumada a la refrigeración estival, lo vuelve una opción atractiva especialmente en climas templados no marítimos, con inviernosrigurosos y veranos cálidos. La estimación inicial de costos permite esperar valores similares, o incluso menores, a los sistemas de techado convencionales de buen aislamiento térmico, aplicados en estas zonas.Al presente el subprograma Especial Energía de la SeCyT ha manifestado su voluntad de apoyar el desarrollo del primer prototipo de este novel sistema. Se ha logrado conformar un equipo de investigadores para estudiar el mismo, así como una cooperación con la firma INNOVAR SRL (Lic. Jorge Follari) de San Luis, Argentina, de amplia trayectoria en la fabricación de colectores solares, para construir el primer prototipo de este nuevo concepto, que se espera pueda estimular en el futuro el desarrollo de nuevas líneas de viviendas, masadaptables a las condiciones ambientales.