INVESTIGADORES
RECALDE Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
El consumo del mistorl (Ziziphus mistol) en el sitios prehispánico tardío Quebrada Norte 7 (Cerro Colorado, Córdoba). Inferencias de prácticas culinarias a partir de datos etnobotánicos
Autor/es:
LAURA LOPEZ; CECILIA TRILLO; ANDREA RECALDE
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2015
Resumen:
Las asociaciones arqueobotánicas recuperadas de contextos arqueológicos se inscriben dentro de un proceso de consumo y descarte que reflejan actividades rutinarias de una sociedad determinada. La reconstrucción de la cadena operatorio para un determinado vegetal necesita de la interdisciplinariedad entre la arqueología y la etnobotánica. En esta presentación analizamos esta reconstrucción realizada a los recursos vegetales recuperados en el sitio QN7 (Cerro colorado, Córdoba). Los macrorrestos identificados de mistol demuestran que hay mas de un método de consumo, evidencia que permite avanzar en el conocimiento de la vida cotidiana de estas sociedades prehispánicas al tiempo que plantear la importancia relativa del mistol en las comunidades del norte de Córdoba.