INVESTIGADORES
HASSAN Gabriela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución de diatomeas en estuarios de Argentina y su aplicación en la reconstrucción de paleosalinidades durante el Holoceno
Autor/es:
ESPINOSA, MARCELA A.; HASSAN, GABRIELA S.; ESCANDELL, ALEJANDRA; ISLA, FEDERICO I.
Lugar:
Vigo, España
Reunión:
Simposio; II International Symposium in Marine Sciences; 2009
Institución organizadora:
Universidad de Vigo
Resumen:
Las diatomeas son un componente importante y a menudo dominante en las asociaciones de algas bentónicas de ambientes estuáricos. La  sensibilidad de este grupo a los cambios ambientales lo convierte en un excelente indicador de cambios de salinidad, disponibilidad de nutrientes y temperatura en estuarios. Además, las diatomeas reaccionan de manera muy rápida a las modificaciones en la calidad del agua,  y pueden detectar las poluciones producidas de una manera discontinua. Son indicadores de calidad a corto plazo porque las poblaciones se reconstituyen rápidamente después de la desaparición de la polución. El estudio del contenido diatómico de muestras de sedimento superficial en estuarios sometidos  a regímenes micro, meso y macromareales de la provincia de Buenos Aires y Patagonia y su relación diferentes parámetros físico-químicos (salinidad, temperatura, pH, turbidez y oxigeno disuelto)y contaminantes orgánicos (PCBs y POCs) permitió conocer la distribución de las diatomeas en función de los cambios ambientales en latitudes donde esta información era escasa o nula. La temperatura fue el factor más importante en la distribución de las especies de Patagonia norte, aunque también fueron importantes la concentración de  PCBs y POCs. En los estuarios de Patagonia sur los factores ambientales más importantes en la distribución de las asociaciones fueron el pH y la salinidad. En los estuarios del sur de la provincia de Buenos Aires, la salinidad constituyó el parámetro más importante en la estructuración de las asociaciones diatómicas, habiendo  permitido desarrollar una ecuación de transferencia de salinidad. Los datos de distribución actual de las diatomeas y de los factores que la condicionan fueron aplicados a la reconstrucción de paleoambientes en secuencias sedimentarias costeras del sur de la provincia de Buenos Aires y norte de Patagonia. La estrecha relación de este grupo con la salinidad permitió relacionar los resultados con las oscilaciones del nivel del mar durante el Holoceno.