INVESTIGADORES
PUJOL Sergio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La teatralidad en el tango. Apuntes sobre Enrique Santos Discépolo
Autor/es:
PUJOL, SERGIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; I Coloquio del Actor Popular; 2014
Resumen:
Fue Dante Linyera quién, a fines de los años ?20 y desde La canción moderna, lo bautizó ?el filósofo del tango?, en virtud de las interrogaciones existenciales de sus primeras letras. O quizá por su confesada admiración por Pirandello y su teatro metafísico, lo que era decir filosofía pasada por el tamiz de la escena. De cualquier modo, correspondería mejor hablar del ?teatrista del tango?, ya que Discépolo fue el autor que mejor entendió el pasaje entre la escena y la poesía de la música popular. Sus apóstrofes, su violencia verbal, la densa trama de sus historias, el mordaz perfilado de sus personajes y la exuberancia hiperbólica de sus analogías remiten al mundo teatral, especialmente al del grotesco, si bien también se pueden detectar marcas de los escritores rusos y alemanes. La frecuente definición de sus tangos como dramatizaciones condensadas revela su verdadero aporte a la canción popular e ilustra sobre su ambigua colocación en el campo intelectual argentino