INVESTIGADORES
GAONA Melina Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Interfaces entre Antropología y Comunicación en un proyecto interdisciplinario: ?De la invisibilidad al estigma. Identidades y representaciones de la diferencia sociocultural en telediarios de aire del NOA y NEA?
Autor/es:
ALEJANDRA CEBRELLI; ALEJANDRA GARCÍA VARGAS; LILIANA BERGESIO; MARÍA ROSA CHACHAGUA; MARTÍN MIRANDA; MELINA GAONA
Reunión:
Jornada; 1ras Jornadas Intercátedras de Antropología; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Se propone presentar el proyecto ?De la invisibilidad al estigma. Identidades y representaciones de la diferencia socio-cultural en telediarios de aire del NOA y NEA? aprobado y financiado por CONICET y la Defensoría del Público, el cual es de reciente inicio. Este proyecto analizará los telediarios emitidos en los canales de aire y de cable de las ciudades de Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes durante un periodo de 18 meses, prestando atención tanto al tipo de propiedad de las señales (pública o privada) como a su inclusión en la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA). El corpus se propone atendiendo a la heterogeneidad de la muestra y a las posibilidades de contrastación. En el transcurso del proyecto se indagará sobre las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de grupos en situación de subalternidad, identificando variables de diferenciación socio-cultural, en particular, cuando se intersecan en un mismo agente (género, etnia, edad, religiosidad, nivel educativo, ingreso económico, entre otros) y éste es referido por el noticiero mediante estrategias de estigmatización o de silenciamiento que pueden llegar a la invisibilización. El abordaje, centrado en una perspectiva interdisciplinaria, buscará determinar las formas de construcción de lo visible, decible, perceptible y audible de cada campo de interlocución, como así también marcar las coincidencias y/o diferencias micro y macro regionales en este estado de sociedad. Al mismo tiempo, se procurará poner en evidencia la incidencia de estos procesos en las prácticas periodísticas, en las técnicas y estrategias mediante las cuales se construye la información según las especificidades regionales, posibilitando la lectura contrastiva aludida.Por el tipo de convocatoria y financiamiento, entendemos que nuestra participación en este proyecto es una manera de contribuir, desde una mirada interdisciplinaria producida al interior del sistema científico público argentino, a la transformación del ?ambiente? comunicacional de la sociedad de la que formamos parte.