INVESTIGADORES
BARENBOIM Cintia Ariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los convenios urbanísticos como instrumento de política pública en la ciudad de Rosario, Argentina
Autor/es:
BARENBOIM, CINTIA ARIANA, LAGARRIGUE, PATRICIA, NICASTRO, MARCELA Y PEINADO GUILLERMO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminario Internacional: El Derecho a la Ciudad en América Latina: Transformaciones económicas y derecho a la ciudad; 2015
Institución organizadora:
Universidad General Sarmiento
Resumen:
El objetivo de la investigación se centra en evaluar la aplicación exitosa o no del instrumento "convenio urbanístico" en la ciudad de Rosario, a partir de su implementación, capacidad de resolución de problema, característica innovadora, posibilidad de reproducción en otras urbes similares y accesibilidad a los datos. La metodología propuesta parte de un abordaje analítico, a partir del análisis y triangulación del contenido de documentos escritos oficiales (convenios, planes y ordenanzas) y no oficiales (trabajos de investigación y artículos periodísticos). Adicionalmente se recurrirá a la realización de entrevistas semiestructuradas a agentes claves para completar la información. El marco teórico partirá de entender la producción de tierra urbana y por lo tanto del espacio construido como un proceso social complejo que abarca esfuerzos públicos y privados concurrentes en la construcción de la ciudad. En dicha construcción, múltiples actores dotados de distinto poder y capacidad transformadora ponen en juego sus intereses individuales y colectivos mediante acciones de diversa índole que generan y redistribuyen valor por acción o por omisión (Lincoln Institute, 2007). Dentro de los mecanismos de gestión se encuentran los convenios urbanísticos, los cuales permiten formalizar el acuerdo entre el Municipio y organismos públicos, privados y/o mixtos para acciones particulares de urbanización (Barenboim, 2011). Los aspectos principales del trabajo apuntan al estudio de una herramienta ampliamente promovida por el Municipio en los últimos años, en especial a partir del denominado boom inmobiliario que se ha dado en Rosario en el marco de la posconvertibilidad. En su implementación concreta apuntaron a incrementar la capacidad de acción estatal frente a la escasez de recursos públicos. A lo largo del tiempo, fueron cambiando principalmente en función del contexto macroeconómico y de una mayor experiencia por parte del municipio en su aplicación.