INVESTIGADORES
GARCIA VALVERDE Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Hay un fundamento último en el Enfoque de Capacidades?
Autor/es:
GARCÍA VALVERDE, FACUNDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Filosofía; 2013
Institución organizadora:
AFRA
Resumen:
Uno de los mantras que pueden hallarse en muchos textos que adscriben al enfoque de las capacidades es que lo que importan no son los funcionamientos sino las capacidades. Por ejemplo, no importa que Pedro se muera de hambre si Pedro tiene la libertad real de comer. Quizás Pedro está realizando una huelga de hambre, quizás Pedro está harto de vivir pero lo que realmente importa es que si considerara valioso alcanzar el funcionamiento de estar bien nutrido, Pedro tenga en su cocina alimentos con un índice nutritivo adecuado, que esos alimentos no le provoquen – por alguna enfermedad o deficiencia propia – rechazo o enfermedades, que pueda acceder a ellos y que pueda cocinarlos. Si el mantra es un componente básico de la teoría, el Enfoque de las capacidades está comprometido con la defensa de la prioridad de la libertad sobre el bienestar, tal como pareciera seguirse de algunos usos del mantra. Por ejemplo,  Nussbaum argumentó que si el enfoque se centraba en asegurar funcionamientos y no meramente capacidades, entonces se convertía en un igualitarismo paternalista. Por lo tanto, el foco en las capacidades aseguraría el carácter liberal del marco teórico. Por otra parte, tanto Sen como Nussbaum suelen argumentar que el foco en las capacidades es consistente con un principio de responsabilidad, según el cual si todos tienen iguales oportunidades, los individuos son responsables por sus elecciones. En esta presentación, consideraré las críticas realizadas al mantra desde posiciones bienestaristas, como las de Richard Arneson y Gerald Cohen y las respuestas que Sen ofreció en su último texto importante, The Idea of Justice. Si bien mostraré que esas respuestas ni siquiera rozan el punto central de las objeciones, explicaré que una respuesta adecuada implica el rechazo del mantra como una reconstrucción ajustada del marco evaluativo en su versión seniana. Por último, plantearé algunas dudas sobre la corrección del tratamiento del fundamento de este marco.