INVESTIGADORES
GARCIA VALVERDE Facundo
congresos y reuniones científicas
Título:
Pasado, historia y memoria
Autor/es:
GARCÍA VALVERDE, FACUNDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Estudiantes de Filosofía d ela Historia; 2003
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
Todos estaríamos de acuerdo en que la historia trata de acontecimientos que han tenido lugar en el pasado. Pero ese acuerdo se vería prontamente cuestionado si nos preguntásemos cuál es el pasado que debe ser objeto de estudio de la historia. Más aún; la justificación de la historia misma como disciplina puede tener diferentes respuestas, como bien mostraba Nietzche. En este trabajo me centraré en una justificación en particular: la relacionada con el pasado opresivo y humillante; pareciera que debemos hacer historia porque las generaciones que nos precedieron tienen derechos, ganados con el sufrimiento, que continúan siendo vigentes en el presente. De esta forma, llegaremos al problema de la memoria del sufriente.  Ahora bien, será necesario preguntarnos si la actividad del historiador que tenga como principio de selección de su materia el traer a la luz las desdichas del pasado es suficiente para el ejercicio de la memoria.  Para esto tomaré dos autores que se han dedicado al problema de la historia en relación con la memoria herida: Paul Ricoeur y Walter Benjamin. Ambos comparten la creencia de que el pasado no es una mera secuencia de datos que ya han sido y que no tienen injerencia sobre el presente; por el contrario, ambos piensan que el pasado es, principalmente, algo que hay que desenterrar, no tanto porque ese pasado está enterrado en tanto pasado, sino porque en tanto que presente ya sido, ya se encontraba destinado a ser enterrado; en otras palabras, de lo que se trata es de hacer hablar a un pasado silenciado. De esta forma, las generaciones presentes tienen, en cierto sentido, una deuda moral que saldar con el pasado. El punto clave será ver de qué forma podemos saldar tal cuenta. Ambos filósofos piensan que no es tanto en la historiografía donde esto puede realizarse, sino en alguna otra opción, que genéricamente podríamos denominar política, la cual acoge dentro de sí a la historia . Para esto analizaremos tres conceptos que son útiles para comparar las propuestas de Benjamin y de Ricoeur: pasado, historia y memoria.