INVESTIGADORES
BARUJ Alberto Leonardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis preliminar de la mesoestructura de una esponja de CuZnAl mediante tomografía de Rayos X
Autor/es:
M.T. MALACHEVSKY; G. BERTOLINO; P. ARNEODO LAROCHETTE; A. BARUJ; E. OLIBER; F. BURGOS; C. D´OVIDIO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; 4º Congreso de la Asociación Argentina de Microscopía (SAMIC 2016); 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microscopía
Resumen:
Losmateriales celulares son extensamente utilizados en la actualidad comoabsorbentes de energía, es decir, para disipar la mayoría de la energía quereciben. Los materiales celulares metálicos convencionales pueden absorber grancantidad de energía debido a que se compactan de manera irreversible aldeformarse plásticamente. La posibilidad de utilizar esponjas con propiedadespseudoelásticas (memoria de forma) permitiría extender el empleo de materialescelulares a solicitaciones dinámicas con alto nivel de deformaciones de manerareversible. Las esponjas metálicas forman parte de la familia de los materialescelulares. Las más conocidas y comercializadas en la actualidad son lasesponjas de aluminio que son utilizadas en una amplia variedad de aplicacionesindustriales. Las esponjas pueden dividirse en dos grandes familias, de celdacerrada o abierta. Esta diferencia es importante especialmente cuando se piensaen aplicaciones de transferencia de fluidos. El método más sencillo utilizadopara la obtención de materiales con celda abierta es el que utiliza separadoresque se insertan en el metal fundido y luego de la solidificación son eliminadospor disolución o quemado. En particular, se han fabricado esponjas de poroabierto de Cu-Zn-Al con memoria de forma utilizando espaciadores solubles. Elmaterial posee comportamiento pseudoelástico, y es un buen candidato paraaplicaciones de amortiguación. Para lograr control sobre las propiedadesresultantes, se debe controlar, además del tamaño de grano, el tamaño, lacantidad y la disposición de los poros (mesoestructura de poros). Con elobjetivo de caracterizar de manera completa la mesoestructura de las esponjas, seutilizó un microscopio de rayos x tomográfico Xradia Micro XCT-200.