CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis Estructural de Lipopolisacáridos obtenidos de una cepa salvaje y mutante de BRUCELLA ABORTUS
Autor/es:
A.C. CASABUONO, ; E. VALGUARNERA; J. E. UGALDE ; A. S. COUTO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XX Simposio NAcional de Quimica Organica; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Quimica organica
Resumen:
Los lipopolisacáridos (LPSs) de Enterobacteriaceae son los componentesmayoritarios de la membrana externa y en general comprende tres regiones: unheteropolisacárido hidrofílico ?antígeno-O?, unido a una estructura más conservada?core?, a su vez enlazada a un resto lipofílico ?lípido A?, el cual sirve de anclaje de estasmacromoléculas a la membrana. Brucella abortus es un cocobacilo Gram-negativo quecausa la brucelosis bovina, zoonosis ampliamente distribuida en el mundo que continúaproduciendo importantes pérdidas económicas y problemas de salud en humanos. ElLPS es considerado el factor de virulencia más importante en esta bacteria. En estecontexto, estudiamos en forma comparada los LPSs de una cepa salvaje y de una cepamutante de B. abortus, para poder en un futuro establecer relaciones entre la estructuray funciones biológicas de los mismos.Los LPSs de ambas cepas fueron hidrolizados en medio ácido, obteniéndoseluego de centrifugación los lípidos A (precipitados) y aislándose de los sobrenadantes losoligosacáridos (?core + antígeno-O?). Con el fin de determinar la composición de ambosoligosacáridos, se los hidrolizó con ácido trifluoro acético (2N, 100ºC, 2 hs) y losmonosacáridos liberados se analizaron por cromatografía aniónica HPAEC PAD. LosLPSs intactos, los lípidos A y los oligosacáridos fueron estudiados medianteespectrometría de masas UV MALDI TOF, ensayando distintos métodos de sembrado demuestras, diversas matrices, en modo lineal y reflectrón, y con polaridad positiva ynegativa.Por hidrólisis total de los oligosacáridos de la cepa salvaje y de la cepa se obtuvoglucosamina, galactosa, glucosa, manosa en composición porcentual similar, mientrasque la perosamina fue mayoritaria en la cepa mutante. El estudio por UV MALDI TOF delos oligosacáridos brindó espectros similares en el rango menor a m/z 3100, mientrasque sólo en el mutante se detectó un ión a m/z 4835,54 compatible con 11 unidades másde perosamina. El espectro MALDI TOF del lípido A salvaje mostró entre otros, un ión am/z 2017,3 correspondiente a una especie hexa-acilada conteniendo dos fosfatos y unaunidad de etanolamina, mientras que el espectro correspondiente al mutante presentóespecies hepta-aciladas, con dos grupos fosfato a m/z 2122,79, y con dos fosfatos deetanolamina a m/z 2224,05.En conclusión, las variaciones estructurales más importantes que se generaron enel LPS por la mutación fueron el mayor grado de acilación y sustitución con fosfato deetanolamina en el lípido A, y la mayor longitud en el oligosacárido debido al aumento deunidades repetitivas de perosamina en el correspondiente antígeno-O.