INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
?El sector de la agricultura familiar en las politicas de desarrollo rural en argentina: desafios y potencialidades?.
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO
Reunión:
Congreso; IV congreso regional de economistas agrarios y XIX congreso de economistas agrarios de Chile; 2014
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Economía Agraria, Sociedad Uruguaya de Economistas Agrícolas (SUEA) y Asociación de Economistas Agrarios de Chile
Resumen:
Objetivo: Aportar herramientas para el debate sobre el rol de la AgriculturaFamiliar (AF) en la institucionalidad de un modelo de desarrollo rural en Argentina. Método: se trabajó a partir del análisis de la construcción colectiva del Plan EstratégicoAgroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2016 delgobierno nacional, utilizando documentación secundaria (estadísticas nacionales y documentos elaborados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca) y con información primaria (proveniente de la aplicación de trabajo de campo etnográfico, realizado mediante entrevistas a funcionarios públicos, líderes y miembros de organizaciones de agricultores familiares y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, así como observaciones participantes en reuniones de la Mesa de Agricultura Familiar del Plan Estratégico mencionado). Principales Resultados:La AF se desenvuelve con lógicas distintas a las de la agriculturatradicional, ya que promueve la preservación de recursos, la organización deproductores y a la reproducción familiar más allá de la existencia de unmercado. Por lo tanto, se requieren políticas públicas y modalidades deintervención múltiples y específicas,enmarcadas en una concepción dedesarrollo integral, con el objeto de reducir asimetrías con el sector deagronegocios y propender a una mayor equidad, reconociendo el fundamentalrol del Estado como regulador.Este sector productivo tiene un rol fundamental en la diversificación de lamatriz productiva nacional y de los actores que en ella participan, y poseesaberes y capacidades diferentes que requieren una ampliación de la miradapara valorizar otras formas de conocimiento. También requiere la sanción de una Ley Nacional de Agricultura Familiar que enmarque su actividad. Existe gran heterogeneidad de enfoques para solucionar lasproblemáticas del sector, por lo cual tanto la investigación como las políticasdestinadas al mismo, deben considerar no sólo aspectos productivos ytecnológicos, sino también económicos y socioculturales. El desafío es generarconocimiento junto al sector, en una construcción participativa con todos losactores y sostenible en el tiempo