INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación estacional en la morfología y morfometría de la glándula pineal en Rhinella arenarum (Anura: Bufonidae)
Autor/es:
QUIROGA L.; SANABRIA E.; FORNÉS M.
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Hepatología; 2015
Institución organizadora:
AHA
Resumen:
Los cambios en las señales ambientales son transducidos a través de señales hormonales cuya amplitud y duración reflejan cambios en el fotoperiodo y regímenes de temperatura. Varios estudios sugieren que la glándula pineal desempeña un papel importante en la regulación de la fisiología reproductiva y el comportamiento en anfibios. Actuando sobre el eje hipotálamohipófisis-gónada, regulando a través de la melatonina el desarrollo, el crecimiento y la actividad de las gónadas. El objetivo del presente trabajo es estudiar la variación en la morfología y morfometría de la glándula pineal entre la estación seca y húmeda en Rhinella arenarum. Se colectaron 7 individuos, 4 en la estación seca, pertenecientes al fotoperiodo corto (Abril-Agosto) y 3 durante la estación húmeda (fotoperiodo largo, Septiembre-Marzo). Posteriormente se realizó la extracción de la glándula pineal. Se procesó la sección media del cerebro con técnicas de deshidratación y tinción para obtener preparados histológicos. El análisis de las microfotografías se realizó mediante el programa Image J, obteniendo las variables: largo glándula pineal (LGP), ancho glándula pineal (AGP), ancho epitelio superior (AES), ancho epitelio inferior (AEI), largolumen (LL), ancho lumen (AL), superficie glándula pineal (SGP) y superficie lumen (SL). El LGP promedio en el fotoperiodo corto fue de 550.4±11.6 μm y en el fotoperiodo largo fue 440±76.2 μm. Además, el AGP en el fotoperiodo corto y largo fue de 105.6±36.4 μm y 158.4±38.2 μm, respectivamente. También la SGP fue menor en el fotoperiodo corto (35749.3±5601.2 μm2). Se observaron diferencias estacionales en la morfología y morfometría de la glándula pineal, mostrando un mayor desarrollo en el tamaño durante el fotoperiodo largo (estación húmeda). Enesta situación la glándula pineal, de R. arenarum posee una densa acumulación celular probablemente relacionada con la proliferación celular en dicho órgano