INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones morfológicas inter-poblacionales de Rhinella spinulosa (Anura: Bufonidae)
Autor/es:
OLIVARES, J.; PANTANO, M.; SANABRIA E.; QUIROGA L.
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Argentino de Hepatología; 2015
Institución organizadora:
AHA
Resumen:
Las variaciones de los caracteres morfológicos en anfibios generalmente se encuentran asociadas a cambios latitudinales y altitudinales (diferenciaciones geográficas), como así también historias de vida e interacciones con el medio ambiente que los rodea. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar las variaciones morfológicas de cuatro poblaciones (Jáchal, Ischigualasto, Ullúm y Sarmiento) de Rhinella spinulosa del centro oeste de Argentina. Dichas poblaciones se encuentran en ecorregiones diferentes donde los factores ambientales (altitud, edafología, clima) producirían presiones sobre la morfología. Se utilizaron 118 ejemplares adultos, incluyendo machos y hembras de las diferentes poblaciones, se registraron 14 variables morfológicas: alto, ancho y largo de la cabeza; distancia entre ojos; diámetro del ojo; distanciainter-narinas; distancia ojo-narina; largo del brazo; largo del tercer dedo de la extremidad delantera; largo de fémur; largo tibia-fíbula; largo del tarso; largo del cuarto dedo de la pata y largo hocico-cloaca (LHC). Nosotros detectamos variaciones significativas en la morfología de los individuos entre las poblaciones estudiadas (MANCOVA: λ-Wilks= 0,16, F(52, 412)= 4,6,p⁴0,00001; Cov.: LHC). El análisis discriminante aplicado arrojó tres funciones altamente significativas, 1°) con un Eigenvalue de 1,93 explicando el 61% del total de la variación observada (Corr. Can.= 0,81; λ-Wilks= 0,1338; p⁴0,00001); 2°) función con un Eigenvalue de 0,88 y explica el 27% del total de la variación (Corr. Can.= 0,68; λ-Wilks= 0,3931; p⁴0,00001); y 3°) función discriminante con un Eigenvalue de 0,50 y explica el 12% del total de la variación observada (Corr. Can.= 0,50; λ-Wilks= 0,7407; p⁴0,001). Donde la 1° función discrimina lapoblación de Ischigulasto de las demás, siendo la variable de mayor peso el diámetro del ojo, la 2°) función separa las demás poblaciones de Sarmiento con la distancia entre ojos como variable de mayor peso. Se discute acerca de las variaciones morfológicas encontradas en relación a la predicción planteada con anterioridad.