INVESTIGADORES
ACOSTA Laura Debora
congresos y reuniones científicas
Título:
La Revisión Bibliográfica
Autor/es:
BUTINOF, MARIANA; EANDI, MARIANA; BARALE, ADRIÁN; ACOSTA, LAURA DÉBORA; HAULET, CECILIA; HUERGO, JULIANA; SABULSKY, JACOBO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Conferencia; VIII Conferencia Argentina de Educación Médica; 2006
Institución organizadora:
AFACIMERA
Resumen:
Introducción: En el proceso de investigación la revisión bibliográfica es una actividad casi permanente. Encontrar la fuente apropiada y los datos necesarios es una tarea compleja que requiere un orden. En el marco del cursado de la materia Metodología de la Investigación, se realiza esta experiencia educativa, valorada como elemento disparador de procesos vinculados a la formación académica de los estudiantes a lo largo de su carrera de grado. Asimismo, se propone esta actividad como un espacio de articulación con otras materias de la currícula. Propósito: El propósito de esta comunicación es comparar de manera cuali-cuantitativa las dificultades que enfrentan los estudiantes para elaborar un trabajo de revisión bibliográfica, con la presentación de una monografía; durante el cursado de la materia en los años 2005-2006. Materiales y Métodos: En el transcurso del cursado de la materia Metodología de la Investigación 2005-2006, de la Licenciatura en Nutrición, FCM - UNC, se planificó como ejercicio evaluable la realización de un trabajo monográfico con modalidad grupal, aplicando las bases del método científico. En el año 2005, se constituyeron 57 grupos de trabajo de entre 3 y 6 integrantes (N = 218). En el año 2006, se constituyeron 42 grupos (N = 180), de los cuales 2 fueron excluídos del análisis, por inconsistencia de los datos. Para ello se realizaron talleres teórico -  prácticos en gabinetes de computación y en el aula. Con el fin de determinar las principales dificultades que enfrentan los alumnos en el diseño y realización de trabajos monográficos, se implementó una grilla de sistematización de la producción de los alumnos,  siguiendo tres ejes de análisis: a) Medios de acceso a la información, tipo de fuentes consultadas y estrategia de búsqueda implementada b) Estructura del trabajo de revisión: planteo del problema, objetivos, hipótesis, coherencia interna. c) Claridad de redacción, manejo de referencias en el texto y en la bibliografía.   <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->