PERSONAL DE APOYO
GONZÁLEZ Carlos AndrÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
Helmintofauna de Murciélagos (Mammalia: Chiroptera) de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
Autor/es:
MILANO, ALICIA MARÍA FRANCISCA; GONZÁLEZ CARLOS ANDRÉS; LUNASCHI, LÍA INÉS; NAVONE, GRACIELA
Lugar:
Guayaquil
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Latinoamericano de Parasitología "Dr. Pedro Morera Villalobos"; 2013
Institución organizadora:
Federación Latinoamericana de Parasitología
Resumen:
El conocimiento de la fauna parasitaria de murciélagos en elNordeste argentino es escaso si bien los quirópterosrepresentan el segundo orden en número de especies después de los roedores. Alrededor del 20% de los murciélagos presentes en Argentina se encuentranen la eco-región Esteros del lberá la cualposee ambientes terrestres, acuáticos y de interfase y está situada en el centro-norte de la provincia de Corrientes. Con el objeto de evaluarla parasitofauna de murciélagos procedentes de cuatrolocalidades de esta región. Se estudiaron 40 individuos de seis especies representantes de tres familias y dosgremiostróficos: una especie frugívora Sturnira lilium (Fhyllostomidae) (n= 8) y cincoespecies insectívoras Eumops patagonicus (n= 3), Molossops temminckii(n=3), Molossus rufus (n= 18) (Molossidae).Eptesicus furinalis (n=1) y Myotis cf. nigricans (n=7) (Vespertilionidae).Se examinó el tracto digestivo de cada espécimen, los helmintosfueron fijados en formol 5% y conservados en alcohol70°. Para su estudio morfológico los platelmintosfueron coloreados y montados en bálsamode Canadá y los nematodes montados en lactofenol. Se utilizaronclaves taxonómicas específicas para la identificación. En todas las especieshospedadoras se hallaron helmintos. Se identificaron siete taxones:Vampirolepis elongatus (Cestoda), Urotrema scabridum, Ochoterenatrema labda,Limatulum oklahomense y Anenterotrema putianum (Digenea),Capillaria sp. y Anoplostrongylus sp. (Nematoda). La especiefrugívora solamente presentó Capillaria sp.(50%). Eumops patagonicus y M. rufus son nuevoshospedadores para todas las especies de platelmintos.En los molósidos la riqueza específica fue 7 y en los vespertiliónidos 3. Los representantes de Molossidae fueron los más parasitados (66.6%)seguidos por Vespertilionidae-(25%. Urotrema scabridum fue la especiede mayor prevalencia (26,2%) y abundancia media (9,8). Por primera vez se dan a conocer especies parasitas de murciélagos de Ibera, ampliándose la distribucióngeográfica y de especies hospedadoras de todos los taxonesidentificados.