CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RIQUEZA Y ABUNDANCIA DE MICORRIZAS ARBUSCULARES EN Poa ligulalis, Nassella tenuis Y Amelichloa ambigua EXPUESTAS A DEFOLIACIÓN
Autor/es:
AMBROSINO MARIELA; CABELLO MARTA; VEL¨¢ZQUEZ MAR¨ªA; BUSSO CARLOS; CARDILLO DANIELA
Lugar:
Trelew (Chubut)
Reunión:
Jornada; II Jornadas Patag¨®nicas de Ciencias Ambientales- III Jornadas Patag¨®nicas de Biolog¨ªa- V Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biol¨®gicas; 2015
Resumen:
La persistencia de las plantas a condiciones de estrés como la defoliación puede ser consecuencia de múltiples estrategias por ejemplo, la simbiosis con hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA). Las esporas, por su capacidad de supervivencia y mayor tolerancia a las situaciones adversas son responsables de perpetuar los HFMA. Poa ligularis (Pl), Nassella tenuis (Nt) y Amelichloa ambigua (Aa) son gramíneas perennes de distintas etapas sucesionales, abundantes en pastizales naturales, palatables (Pl y Nt) o no (Aa) al ganado doméstico. En este trabajo se evaluó el efecto de la defoliación sobre la riqueza y abundancia de HFMA asociados a dichas especies. Durante agosto de 2012, se muestreó suelo (0-10 cm) debajo del follaje de 12 plantas/especie, y en 12 lugares sin vegetación (Sv) en la Chacra Experimental Patagones. Luego, la mitad de las plantas fue cortada a 5cm del suelo. En septiembre, se muestreó y defolió nuevamente, y en octubre se realizó el muestreo final (6 plantas/especie/tratamiento, 6 lugares Sv). En el laboratorio se realizó la determinación de especies de HFMA bajo microscopio estereoscópico y óptico. Se realizó ANOVA con medidas repetidas en el tiempo y test de LSD. Para las tres fechas, las plantas de Pl fueron las que presentaron mayor (p≤0,05) abundancia de esporas de HFMA, y todas las especies de gramíneas presentaron mayor (p≤0,05) número que Sv. Respecto a la riqueza de especies, las plantas de Pl presentaron el mayor (p≤0,05) valor de las especies palatables, aunque no se diferenciaron (p>0,05) de Aa. Pl y Aa presentaron mayor (p≤0,05) riqueza en relación a Sv. No hubo efecto (p>0,05) de la defoliación en la abundancia y riqueza de especies de HFMA. Estos resultados sugieren que la diferenciación más temprana de los ápices reproductivos en Pl afectaría el suministro de carbohidratos hacia las raíces e induciría una mayor esporulación. Además, el mayor porte de Pl y Aa daría lugar a una mayor riqueza de los simbiontes asociados.