IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrón diferencial en la expresión del coactivador RAC3 y de la ciclina D1 durante el ciclo celular
Autor/es:
RUBIO M F; ALVARADO C; MICENMACHER S; COSTAS M. A
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; SAIC; 2008
Resumen:
La división celular involucra un control transcripcional dinámico responsable de la expresión temporaria de moléculas involucradas en este proceso. El coactivador RAC3, se asocia con E2F1 y transactiva la expresión de genes que favorecen la transición G1/S; y su expresión estaría regulada en el ciclo celular. Demostramos previamente que RAC3, regula la expresión de Ciclina D1 vía un complejo conteniendo al ER y NF-kB. Además observamos que CD1 se asocia a NF-kB, reprimiendo su actividad de manera dosis dependiente y este efecto es contrarrestado por RAC3. Dado que RAC3 y CD1 regulan el ciclo celular y se encuentran sobreexpresados en distintos tumores, se quiso determinar si la proliferación de la línea embrionaria de riñón humano HEK 293 era afectada al aumentar los niveles endógenos de estas proteínas. Las células se transfectaron con plásmidos que expresan RAC3, CD1 o ambos y fueron sincronizadas por deprivación de suero 16 hs. 24hs post-agregado de suero las células expresando RAC3+CD1 proliferaron menos con respecto a las que sobreexpresan CD1 o RAC3 (CD1 666%, RAC3 639% vs RAC3 + CD1 484%) por lo tanto la presencia simultánea de ambas proteínas tendría un efecto antagónico sobre la proliferación celular. Se determinó por Western blot el patrón de expresión a distintos tiempos de RAC3 y de CD1 en cultivos sincronizados de HEK 293 y la línea tumoral de mama T47D que naturalmente sobreexpresa ambas proteínas. Se observó que el patrón es similar en ambas líneas, pero desfasado temporalmente; el pico de CD1 es 3 hs post-agregado de suero y para RAC3 3hs más tarde cuando los niveles de CD1 disminuyen. Si bien CD1 y RAC3 se encuentran sobreexpresados en distintos tipos de tumores, su antagonismo en la acción proliferativa, sugiere la existencia de mecanismos moleculares más complejos implicados en la progresión tumoral, cuyo estudio contribuiría al diseño de nuevas estrategias para su tratamiento.