INVESTIGADORES
SIGAUT Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de la elasticidad del sustrato en la generación de fuerzas y en la cinética de proteínas adhesives
Autor/es:
MICAELA BIANCHI; LORENA SIGAUT; LÍA I PIETRASANTA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Latin American Conference On Mathematical Modeling Of Biological Systems; 2015
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biofísica, FCEN-UBA, LAFEBS, CELFI
Resumen:
Las fuerzas de tracción juegan un papel crítico en la adhesión celular, la migración, y la reorganización de la matriz extracelular. Las célulasinteractúan con la matriz extra celular (ECM) mediante la unión de losreceptores transmembrana integrina, formando complejos de coordinación yadhesiones focales. La Microscopía de Fuerza de Tracción (TFM) es unatécnica que permite la cuantificación de las fuerzas de tracción generadas por las células adheridas a un sustrato elástico, a partir de imágenes de partículas fluorescentes embebidas en el sustrato que actúan como referencia. Para inferir los desplazamientos del sustrato inducidos por la célula utilizamos un algoritmo de correlación de imágenes digitales. El cálculo de los esfuerzos de tracción se considera como un problema inverso, es decir, se utilizan las mediciones de la deformación del sustrato para calcular el campo de esfuerzos de tracción que dio lugar a las deformaciones observadas. Para reconstruir la tracción aplicamos el método de Fourier FTTC (citometría de tracción para la transformada de Fourier). En este trabajo, cuantificamos las fuerzas de tracción ejercidas por las células de epitelio mamario de ratón (HC11) cultivadas sobre sustratos de poliacrilamida de diferente elasticidad recubiertos con fibronectina. También, en estas condiciones, medimos la constante de disociación de la zixina, proteína mecano sensora de adhesión focal, mediante la recuperación de fluorescencia después del fotoblanqueo (FRAP). Encontramos una correlación entre la cinética de disociación de zixina y la magnitud de las fuerzas de tracción ejercidas por las células HC11, siendo menor la constante de disociación para fuerzas de mayor magnitud.