INVESTIGADORES
PERIOLO Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE INTERCOMPARACIÓN INTERLABORATORIO PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO MOLECULAR DE VIRUS INFLUENZA A Y B EN LOS LABORATORIOS DE LA RED NACIONAL DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS
Autor/es:
CZECH ANDREA; AVARO MARTIN; BENEDETTI ESTEFANIA; RUSSO MARA; PONTORIERO ANDREA; CAMPOS ANA; PERIOLO NATALIA; BAUMEISTER, ELSA
Lugar:
BUENOS AIRES
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Virología II Congreso Latinoamericano de Virología IV Simposio de Virología Clínica II Simposio de Virología Veterinaria ?Dr. José L. La Torre?; 2015
Institución organizadora:
AAM
Resumen:
Se realizó un estudio de intercomparación entre los Laboratorios de la Red Nacional de influenza y otros virus respiratorios (RNIVR) para evaluar su desempeño en el diagnóstico de influenza A y B por RTPCR en tiempo real (rtRTPCR) o de punto final (fRTPCR) en casos de infección respiratoria aguda. El Laboratorio Nacional de Referencia de influenza y otros virus respiratorios produjo un panel de muestras incógnitas (PMI) a partir de cepas de referencia de influenza que se amplificaron en células MDCK. Se extrajo ARN de distintas diluciones de los stocks virales y se realizó la detección del gen M del virus influenza A y del gen M del virus influenza B por rtRT-PCR. Se ajustaron diluciones de los stocks para obtener CTs de 25, 30 y 35. Posteriormente se cuantificaron frente a estándares internacionales por rtRT-PCR por triplicado. El PMI estaba compuesto por 6 muestras incógnitas (M): M1: B/Brisbane/60/08 32copias/μl(cp/μl), M2: A/Argentina/17/09 (H1N1)pdm09 7,0x103cp/μl, M3: Negativa(PBS), M4: A/Argentina/17/09(H1N1)pdm09 2,32x102cp/μl, M5: A/NewYork/55/04(H3N2) 1,92x102cp/μl, M6: A/NewYork/55/04(H3N2) 4,1x103cp/μl. Se extrajo el ARN de 40 tubos de cada M. Se mezclaron y homogenizaron los 40 extractos de ARN de cada M y se alicuotaron de a 50μl por vial. Se precipitó y desecó el ARN de cada uno de los tubos del PMI. Tres tubos de cada M se reconstituyeron con 50μl de agua de calidad biología molecular y se procesaron por rtRT-PCR determinando el CT promedio de cada una. El PMI y las indicaciones para la reconstitución de las M, se repartió a 33 laboratorios de la RNIVR involucrando a 19 provincias y CABA. No disponen de capacidad de detectar el genoma del virus influenza B 3 laboratorios. 32 laboratorios entregaron los resultados del panel a término informando el CT y la interpretación de cada M. Los participantes que utilizan rtRTPCR(30) reportaron 100% de resultados correctos para M1, M2, M3 y M4 y 96,7% para M5 y M6. El 100 % de los laboratorios que utilizan fRTPCR(2) reportaron resultados correctos para M2, M3, M4 y M5 y el 50% para M6. Todos los laboratorios fueron capaces de identificar correctamente la cepa de influenza A(H1N1)pdm09 y la de virus influenza B. Alrededor del 6% tuvieron dificultades en la detección de la cepa de virus influenza A(H3N2). Las posibles causas de errores pudieron ser fallas en la reconstitución del PMI, degradación del ARN en la desecación o mala interpretación de los resultados en cada laboratorio. Los resultados obtenidos indican que el país dispone de una red de laboratorios de vigilancia nacional con una sensibilidad adecuada para la detección del virus influenza, que garantiza la calidad de diagnóstico de las muestras respiratorias que se procesan anualmente. La RNIVR proporciona al país información epidemiológica al día, contribuyendo a la decisión anual de la vacuna contra la influenza y detección temprana de nuevas variantes virales que podrían surgir causando epidemias o brotes con potencial pandémico.