INVESTIGADORES
LIDA Miranda
congresos y reuniones científicas
Título:
De Manuel Gálvez a Jacques Maritain. Hispanofilia y francofilia en el catolicismo argentino de la primera mitad del siglo XX
Autor/es:
LIDA, MIRANDA
Lugar:
México D.F.
Reunión:
Jornada; Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social, ALIHS; 2015
Institución organizadora:
Colegio de México y ALIHS
Resumen:
Es un lugar común afirmar que el catolicismo argentino es fuertemente tributario de la influencia romana, así como también de la hispánica ?en este último caso, en especial, luego del "desastre" de 1898?. Sería fútil discutir esta premisa: el carácter romano e hispánico del catolicismo argentino es una verdad tan autoevidente que es casi natural vincular entre sí estos términos y, a su vez, añadirles sin cortocircuito alguno el ingrediente del nacionalismo. Sin embargo, una figura destacada del nacionalismo católico argentino, y además marcadamente hispanófilo, como el escritor y publicista Manuel Gálvez (autor de incontables libros, entre ellos, El solar de la raza, por demás elocuente) sostuvo más de una polémica con Monseñor Gustavo Franceschi, director de la influyente revista Criterio durante un cuarto de siglo y una de las voces más autorizadas de la intelectualidad católica argentina de la primera mitad del siglo XX. No es posible analizar aquí la relación entre Gálvez y Franceschi, algo que bien valdría la pena, pero me desviaría del objetivo central de este trabajo, a saber, desnaturalizar el vínculo entre catolicismo, hispanismo y romanización y, en especial, el modo en que estos términos suelen entrelazarse toda vez que se habla de la historia del catolicismo argentino del siglo XX. Sin contradecir, sin embargo, esta premisa general, argüiremos que el catolicismo argentino de la primera mitad del siglo XX es romano e hispánico porque antes que nada es europeo, e incluso europeizante (en un sentido marcadamente eurocéntrico, cabe recalcar). Dicho de otro modo, la Iglesia Católica argentina no sólo mira a Roma, Madrid o Burgos, sino también otras tantas ciudades de fuerte impronta católica en todo el continente europeo.