INVESTIGADORES
KIETZMANN Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Sedimentología, estratigrafía secuencial y cicloestratigrafía de la Formación Vaca Muerta (Tithoniano inferior ? Valanginiano inferior) en la sección de Las Tapaderas, sur de Mendoza
Autor/es:
PALACIO, J.P.; KIETZMANN, D.A.; PALMA, R.M.; VENNARI, V.V.
Lugar:
Malargüe
Reunión:
Simposio; VI Simposio Argentino del Jurásico; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La Formación Vaca Muerta (Tithonianoinferior ? Valanginiano inferior) en la sección de Las Tapaderas estácaracterizada por una sucesión rítmica de margas y calizas. Esta sección afloraen el suroeste de la provincia de Mendoza, 20 km al este del límite con Chile y40 km al norte del paso internacional Pehuenche. La sección se extiende desdela Biozona de Virgatosphinctes mendozanus(Tithoniano inferior) hasta la Biozona de Substeueroceraskoeneni (Tithoniano superior- Berriasiano inferior) donde es cubierta porlos depósitos lávicos de la Formación Loma Seca (Pleistoceno superior). El análisis de facies permitió reconocercinco microfacies y seis litofacies. Estas se agruparon en dos facies correspondientesa los subambientes de cuenca (facies 1) y rampa externa distal (facies 2),dentro del contexto de una rampa carbonática.El análisis secuencial se basó en elreconocimiento de superficies de inundación, que permitieron reconocer 3 ciclostransgresivo-regresivos o secuencias depositacionales. La primera secuenciadepositacional tiene un espesor de ~20 m y abarca las biozonas de Virgatosphinctes mendozanus hasta eltercio inferior de Windhausenicerasinternispinosum (Tithoniano medio alto a superior bajo). La segundasecuencia depositacional tiene un espesor de ~27 m y se extiende desde eltercio inferior de Windhausenicerasinternispinosum hasta alcanza la base de la Zona de Substeueroceras koeneni (Tithoniano superior). La tercera secuenciadepositacional presenta ~30 m de espesor y abarca la biozona de Substeueroceras koeneni (Tithonianosuperior ? Berriasiano inferior).El análisis cicloestratigráfico se basóen el reconocimiento de ciclos elementales marga/caliza o marga/marga, quefueron analizados mediante series de Fourier. Se identificaron 231 cicloselementales que se asignan al ciclo de precesión (~21 ka), 52 ciclos deexcentricidad de baja frecuencia (~100 ka) y 12 ciclos de excentricidad de altafrecuencia (~400 ka). Estos datos permitieron la construcción de una escalaorbital para esta sección, que es consistente con los resultados publicadospreviamente por los autores.