INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
Marcadores del discurso, conectividad causal y recuerdo del discurso espontáneo.
Autor/es:
CEVASCO & VAN DEN BROEK
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Conferencia; XV Reunión de la Asociación de Ciencias del Comportamiento; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
La comprensión del discurso hablado y escritoinvolucra el establecimiento de conexiones entre enunciados adyacentes a travésde la presencia de marcadores del discurso, y el establecimiento de conexionescausales entre enunciados adyacentes y distantes. Los marcadores dediscurso son palabras o frases cortas que unen dos oraciones adyacentes, yespecifican cómo relacionarlas. Entre los distintos tipos demarcadores se encuentran: los causales (tales como ?porque?), quehacen explícita la relación de causa-efecto entre dos enunciados, los adversativos(tales como ?pero?), que advierten acerca de la discontinuidad entre dosenunciados adyacentes, y los aditivos (tales como ?y?), queelaboran acerca del contenido del primer enunciado. Las conexiones causalesentre enunciados se establecen cuando se puede proponer que si no hubieraocurrido el evento descrito en el enunciado que se considera causa, nohubiera ocurrido el que se considera consecuencia. Objetivos.Examinar si la presencia de marcadores aditivos,causales y adversativos promueve la construcción de una representacióncoherente del discurso, facilitando el recuerdo de los enunciados vinculados através de ellos en comparación con una versión en la que han sido editados.Examinar si la posesión de un alto número de conexiones causales facilita elrecuerdo de enunciados en comparación con la posesión de un bajo número deellas. Investigar si la presencia de marcadores del discurso y la conectividadcausal de los enunciados cumple el mismo rol en el recuerdo de discurso presentadoen forma hablada así como escrita. Metodología. Se pidió a 73 estudiantes de la Universidad deBuenos Aires que escucharan una sección de una entrevista de radio o que leyerasu transcripción. Se crearon dos versiones del material: versión original o de marcadores del discurso presentes yversión editada o de 15 marcadores deldiscurso ausentes. Los participantes realizaron luego una tarea de recuerdolibre. Es decir, escribieron todo lo que recordaban del material leído oescuchado. Resultados. Los resultados indicaron que los enunciados que tenían más conexionescausales y eran presentados en forma escrita eran más recordados  que aquellos que tenían más conexiones y eranpresentados en forma oral. A su vez, cuando los enunciados leídos estabanvinculados por un marcador del discurso causal o aditivo eran más recordadosque aquellos vinculados por un marcador adversativo. Por su parte, cuando eranescuchados y estaban vinculados por un marcador causal eran más recordados quecuando estaban vinculados por uno aditivo o adversativo. Conclusiones. Laconectividad causal del enunciado parece tener un mayor rol en el caso de lapresentación escrita que la presentación oral de discurso. Esto podría sugerirque la lectura facilita el establecimiento de conexiones causales entre losenunciados en mayor medida que el discurso oral. A su vez, los enunciados que tienen unvínculo causal parecen tener un rol más central en la construcción de larepresentación del discurso que los que tienen un vínculo aditivo oadversativo. Este hallazgo concuerda con otras investigaciones acerca de laimportancia de los vínculos causales en la comprensión del discurso. Porotra parte, la ausencia de un marcador del discurso indicando la relación entredos ideas presentadas en forma oral parece dificultar su procesamiento en mayormedida que su ausencia en la presentación escrita.